Ir al contenido principal
 

Economía

BCB: Banca requeriría para adecuación a Basilea II unos cinco años.

ANF B1029 18:02:48 16-02-2004 ECO BASILEA - BCB MORALES. BCB: Banca requeriría para adecuación a Basilea II unos cinco años. La Paz 16 feb (ANF).- El presidente del Banco Central de Bolivia, Juan Antonio Morales considera que para que el sistema bancario boliviano converja en su regulación a la normas internacionales de Basilea I y Basilea II tomará un plazo bastante largo, "probablemente superior a los cinco años". La autoridad del ente emisor destacó las enseñanzas de Basilea I --adoptado por la banca nacional aún de manera incipiente-- como el tener una normativa acorde con la práctica internacional y que le permitió una mayor integración financiera además de ventajas. Asimismo las normas de Basilea apuntan a mayores exigencias para la banca en la regulación del manejo financiero frente a contingencias. El Banco Central, anunció la autoridad, ha hecho un estudio sobre Basilea I y Basilea II, y lo que podría significar para las entidades el paso de las dos etapas. "El estudio vio que para algunas instituciones los requerimientos de capital adicional serían muy grandes". Todas las instituciones nacionales están cumpliendo con las exigencias del capital regulatorio sin excepción, pero obviamente hay riesgos adicionales que sirven para calcular el capital económico que por el momento no esta siendo tomado en cuenta, explicó. Según los promotores de Basilea, el capital económico basado en riesgo es la manera apropiada de medir el capital. El capital económico, sin embargo, no siempre coincide con el capital regulatorio. Morales destacó la importancia en este proceso de inserción de la banca nacional a las normas actuales "el requisito de estabilidad económica antes de adoptar medidas adicionales de regulación financiera como la que plantea el Basilea II cuando Bolivia aún no asimiló Basilea I". La autoridad del BCB enfatizó como pre-requisito en esta regulación, una macro económica muy estable que es en parte el mensaje que trae el proceso de Basilea II. Sin embargo --agregó Morales-- todavía hay mucha discusión sobre Basilea II incluso en los países industrializados y esto va tomar tiempo antes de su aplicación por los países ricos. "Debo decir también que si el país va a converger hacia esas normas deberá tomar un plazo de adecuación bastante largo", concluyó. (EZB)
16 de febrero, 2004 - 17:53
Compartir en:
ANF B1029 18:02:48 16-02-2004ECO BASILEA - BCB MORALES.BCB: Banca requeriría para adecuación a Basilea II unos cinco años.La Paz 16 feb (ANF).- El presidente del Banco Central de Bolivia, Juan Antonio Morales considera que para que el sistema bancario boliviano converja en su regulación a la normas internacionales de Basilea I y Basilea II tomará un plazo bastante largo, "probablemente superior a los cinco años".La autoridad del ente emisor destacó las enseñanzas de Basilea I --adoptado por la banca nacional aún de manera incipiente-- como el tener una normativa acorde con la práctica internacional y que le permitió una mayor integración financiera además de ventajas.Asimismo las normas de Basilea apuntan a mayores exigencias para la banca en la regulación del manejo financiero frente a contingencias. El Banco Central, anunció la autoridad, ha hecho un estudio sobre Basilea I y Basilea II, y lo que podría significar para las entidades el paso de las dos etapas. "El estudio vio que para algunas instituciones los requerimientos de capital adicional serían muy grandes".Todas las instituciones nacionales están cumpliendo con las exigencias del capital regulatorio sin excepción, pero obviamente hay riesgos adicionales que sirven para calcular el capital económico que por el momento no esta siendo tomado en cuenta, explicó.Según los promotores de Basilea, el capital económico basado en riesgo es la manera apropiada de medir el capital. El capital económico, sin embargo, no siempre coincide con el capital regulatorio. Morales destacó la importancia en este proceso de inserción de la banca nacional a las normas actuales "el requisito de estabilidad económica antes de adoptar medidas adicionales de regulación financiera como la que plantea el Basilea II cuando Bolivia aún no asimiló Basilea I". La autoridad del BCB enfatizó como pre-requisito en esta regulación, una macro económica muy estable que es en parte el mensaje que trae el proceso de Basilea II.Sin embargo --agregó Morales-- todavía hay mucha discusión sobre Basilea II incluso en los países industrializados y esto va tomar tiempo antes de su aplicación por los países ricos. "Debo decir también que si el país va a converger hacia esas normas deberá tomar un plazo de adecuación bastante largo", concluyó.(EZB)

Comentarios

Articulo sin comentarios