ANF C1984 19:55:57 16-05-2006ECO AFP-FUTURO-ACCIONES-LEGALES.AFP-Futuro se guarda derecho a iniciar acciones contra Gobierno.La Paz, 16, MAYO, (ANF).- La Administradora de Fondos de Pensiones (AFP-Futuro de Bolivia) anunció que respetará el traspaso de las acciones del Fondo de Capitalización Colectiva (FCC) a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), pero aclaró que se guarda el derecho de iniciar acciones contra el Gobierno a futuro.Hasta el próximo viernes, la administradora cree que concluirá con el traspaso total de dichas acciones, atendiendo estrictamente el Decreto Supremo 28711, no sin antes analizar profundamente los alcances de la norma.Pero, de acuerdo con la preocupación que tiene el Banco Zurich Financial Services, del cual depende la AFP-Futuro, pueden haber varios acuerdos bilaterales con Suiza que se verían comprometidos.El presidente de la administradora, Gonzalo Bedoya, informó que este no es un tema que se circunscriba al alcance y específicamente a lo que alude este Decreto Supremo, sino que alude también a los contratos de administración que se tiene suscrito con el gobierno para ver si amerita suscribir adendas."En principio, no tenemos alternativa que cumplir con el Decreto 28711, bajo protesta o prerrogativa de reservarnos el derecho dentro de lo que la Ley nos confiere, para lograr transparencia y constitucionalidad y dejar clara y establecida la responsabilidad de nuestra administradora", aseguró Bedoya.Para la entidad, el DS 28711 no es claro sobre la reversión de fondos. Por ello, su oficina jurídica está estudiando las implicaciones jurídicas que garanticen el pago del Bonosol a través de YPFB y la salida legal de la AFP en la administración de las acciones que ahora tiene YPFB.Por otra parte, Gonzalo Bedoya señaló que AFP Futuro nunca se había opuesto al derecho soberano del Gobierno Constitucional, para determinar lo que crea conveniente en mejor beneficio para el país."Pero esperamos que los informes legales pertinentes nos digan exactamente cómo proceder con el cumplimiento de este decreto", señaló, asegurando que "no corresponde una indemnización" porque las acciones del FCI (786 millones de dólares) atañen a un activo que estaba destinado exclusivamente a un propósito que era el pago del BonosolSe entiende por traspaso de las acciones del FCC, al hecho transferir la titularidad de esas acciones a favor de YPFB, pues el derecho propietario de esas acciones siempre fue del Estado. La titularidad de esas acciones estaban a nombre del FCI.SEPARAR FCI DEL FCC.Por otro lado, la virtud que destacó Gonzalo Bedoya dentro del DS 29711 es que se logró que se enmiende la "contaminación" de los ahorros de los trabajadores dispuestos en el FCI para financiar el BonosolA partir de ahora, el FCI vuelve a la situación original donde los recursos y ahorros individuales de cada uno de los trabajadores que aportan al nuevo sistema de seguridad social de Capitalización individual, vuelven a su situación.//MAM//.
@@PUBBLIX2