29 de enero, 2022 - 17:08
Suelos degradados. Foto. FAO
La Paz, 29 de enero (ANF). - Uno de los temas permanentes y en agenda de todos los países es la alimentación para la población y garantizarla en el marco de la protección del medio ambiente. En ésa línea, recientemente la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), instó a las regiones a revertir la degradación de los suelos.
“El crecimiento demográfico mundial exige producir más alimentos nutritivos e inocuos, libres de contaminantes y de patógenos (…) Los países deben asumir compromisos más firmes con miras a la gestión sostenible de los suelos”, explicó QU Dongyu, director general de la FAO, durante una reunión de ministros de agricultura celebrada en Berlín.
En este encuentro se ratificó que el 95% de la producción mundial de alimentos en la actualidad depende de los suelos, sin embargo, existen problemas para esta producción, como las prácticas agrícolas no sostenibles, la sobreexplotación de los recursos naturales y el crecimiento demográfico que “están provocando un aumento de la presión sobre nuestros suelos”, se detalla en el portal de El Mundo.
Los datos apuntan que una tercera parte de la tierra ya está degradada y se calcula que la erosión de los suelos podría generar una reducción del 10% en la producción de cultivos de aquí a 2050.
Y es que la problemática de la seguridad alimentaria es hoy una de las prioridades para diferentes organismos internacionales, gobiernos y población en general.
En esa línea, recientemente se informó que el hambre en América Latina y el Caribe está en su punto más alto desde 2000, después de un aumento del 30% en el número de personas que padecen hambre entre 2019 y 2020, según el nuevo informe de la ONU.
Y de acuerdo con el Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional 2021, en tan solo un año y en el contexto de la pandemia del Covid-19, el número de personas que viven con hambre aumentó en 13,8 millones, alcanzando un total de 59,7 millones de personas.
Ante este panorama se suma que la erosión del suelo es la principal amenaza para garantizar los sistemas agrícolas en el mundo. Y se calcula que de aquí a 2050 podría provocar una caída del 10% en la producción de cultivos y la pérdida de 75.000 millones de toneladas de suelo.
//ANF