29 de diciembre, 2022 - 12:31
La Paz, 29 de diciembre de 2022 (ANF).- Internos del penal de San Pedro de La Paz denunciaron que el Consejo de Delegados y la Gobernación en coordinación con la Dirección de Régimen Penitenciario organizan las protestas en ese recinto carcelario para rechazar la posible llegada del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en caso de que la autoridad judicial decida la medida de detención preventiva.
Internos que contactaron a ANF señalaron que por las secciones circulan hojas en blanco que deben ser firmadas de forma obligatoria por los internos en rechazo a Camacho, y de no hacerlo serán castigados en las secciones en condiciones infrahumanas como Cocina, Muralla y Grulla, lugares que las autoridades mantienen vigentes pese a las recomendaciones del Comité contra la Tortura (CAT).
“Les están obligando a firmar una resolución en blanco para que no reciban a Camacho en el penal de San Pedro, también están obligando a que los nuevos de cada sección salgan a protestar contra Camacho”, denunció un interno que pidió la reserva de su nombre por motivos de seguridad.
Decenas de internos nuevos del penal de San Pedro iniciaron esta mañana una protesta para rechazar supuestamente de forma espontánea la llegada del gobernador de Santa Cruz al recinto. La fiscalía pidió seis meses de detención preventiva para Camacho en el penal de Chonchocoro.
“San Pedro no te quiere”, “Camacho a Chonchocoro”, son algunas consignas replicadas en la protesta.
Esta modalidad de presión que viene de la mano de las autoridades y en coordinación con el Consejo de Delegados, según las denuncias, ocurre siempre que un interno es considerado un problema para el gobierno, situación que no pasa con otros internos que incluso reciben todos los beneficios del Consejo de Delegados y de los funcionarios penitenciarios como ocurrió con el caso de Richard Choque.
Indicaron que la resolución contra Camacho como tal no existe y es por eso que están haciendo circular hojas en blanco para las firmas, “para decir que el respaldo es mayoritario” en contra de la autoridad.
Otro interno denunció que una situación similar ocurrió contra el dirigente cocalero César Apaza a quien también hicieron aparecer hojas firmadas para que lo envíen al penal de Chonchocoro cuando no había ningún motivo para ello. De esta forma, “el gobierno dice que la decisión es de los internos”.
El director del Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó el 8 de noviembre que Apaza fue trasladado a Chonchocoro, ubicado en el municipio de Viacha, debido a que fue descubierto con dos teléfonos celulares en su celda, hecho que es considerado “una falta muy grave”. Sin embargo, su familia nunca fue notificada ni hubo una resolución de la autoridad al respecto.
Como una forma de presión para que se firme el documento en blanco, la Gobernación del penal decidió cortar las visitas y sacar a todas las familias que ya habían ingresado, sin haber fecha hasta nuevo aviso.
Los internos nuevos son los más vulnerables. Sufren constantemente maltrato, extorsiones, castigos por los delegados antiguos, así como por los policías y personal penitenciario, con cobros obligatorios cuando llegan al penal, y mientras no los pagan son sometidos a situaciones extremas, como también denunció el CAT.
Los internos denunciantes piden parar el abuso contra los presos que recién llegan, así como todos los abusos en contra de la población penal en general que son víctimas del sistema de justicia y penitenciario que cada día los maltrata y empobrece más y donde las autoridades invisibilizan el maltrato.
/ANF/