
La Paz, 31 de mayo (ANF).- La exministra de Relaciones Exteriores, Karen Longaric, calificó de un absurdo pretender que la aprobación en gabinete de un decreto supremo para la adquisición de material no letal hubiera sido para “apañar” la corrupción; pidió al ministro de Justicia, Iván Lima, que “no hable tonteras”, luego que sugirió que todo el gabinete sea convocado a declarar.
El ministro de Justicia pidió a la fiscalía general del Estado que todos los ministros que formaron parte del gabinete de Jeanine Áñez sean convocados a declarar, porque firmaron los decretos supremos para la adquisición con sobreprecio del material antimotines.
"La CPE establece en su artículo 165, parágrafo II que las determinaciones adoptadas en Consejo de ministros son de responsabilidad solidaria. La Señora Jeanine Añez Chavez y sus excolaboradores deben explicar ante la fiscalía general del Estado - Bolivia las razones y circunstancias de la aprobación de los decretos", señaló Lima.
La excanciller en respuesta al ministro de Justicia señaló que, para hacer un razonamiento simple de este caso, no se necesita mucha lógica jurídica, cosa que la autoridad no la tiene. “Nadie firma un decreto para promover la corrupción, caramba, esto es ofensiva para los bolivianos, somos el hazme reír de todo el mundo”, dijo en entrevista con Radio Compañera.
“Por dios, si el señor ministro (Iván Lima) se respeta un poco, y respeta a su país y respeta la universidad donde estudio que no hable tonteras, que no hable tonteras”, sostuvo la exjefa de la diplomacia boliviana durante la gestión del gobierno de transición.
Protestó porque se pretenda hacer solo “politiquería”, aquí se está jugando con la imagen del país y se juega con la honra de las personas. Si creen que es meter preso sin son ni ton sin investigarla están deshonrando al pueblo", sostuvo.
Manifestó que los decretos supremos son elaborados por los ministerios y se aprueban primero, en instancias técnicas, para luego pasar al pleno de gabinete, pero las normas solo tienen como objetivo el desarrollo de las actividades de cada despacho, pero no para cometer delitos.
Insistió que es un “absurdo y fuera de todo sentido común” que la aprobación de los decretos supremos aprobados en el gabinete, hubieran sido para que el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, cometa actos de corrupción.
“Firmar un decreto para promover la corrupción o para apañar la corrupción, dónde se ha visto esto, es que todo está politizado, aquí hay el ánimo de estigmatizar a todo el mundo, hay el ánimo de desvirtuar el paso del gobierno transitorio”, sostuvo.
Dijo que no es culpa de todo el gobierno que Murillo “hubiera rifado la expectativa de todo el pueblo". “Este acto de corrupción nos ha lastimado a todos quienes hemos trabajo honestamente”, afirmó.
Recordó que cuando aceptó hacerse cargo de la Cancillería lo hizo al igual que muchos de sus colegas para trabajar con absoluta entrega al país, pero que no entró nunca en su cabeza el de reproducir las “prácticas delictivas de corrupción” del anterior gobierno del MAS; sino que el pueblo esperaba cambio y transparencia. “Cómo íbamos a pensar en una mente enferma y distorsionada realice actos de esa naturaleza”, cuestionó.
Manifestó que el caso de los gases lacrimógenos nunca se trató en el gabinete, por lo tanto, no conoce mucho del caso.
/NVG/