Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Vocal Ayala afirma que diferencia de criterios técnicos en vocales influye en decisiones de Sala Plena

Respecto a si se debe o no adelantar las elecciones generales a octubre del 2014 para elegir al presidente, vicepresidente y asambleístas nacionales, el vocal Ayala considera que es muy prematuro hablar sobre ese tema, más aún cuando se debe planificar la realización de las elecciones y no la posibilidad de una segunda vuelta.
23 de Mayo, 2013
Compartir en:
El Tribunal Supremo Electoral/Foto ANF.
El Tribunal Supremo Electoral/Foto ANF.

La Paz, 23 May. (ANF).- El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Marco Ayala, afirmó este jueves que la diferencia de criterios técnicos de los siete vocales que componen el ente electoral, en más de una ocasión provocó una diferencia de opiniones y decisiones, al momento de aprobar una resolución conjunta en Sala Plena.

“Este es un órgano colegiado y al ser un órgano colegiado indiscutiblemente existen 7 vocales y en consecuencia existen las naturales posiciones que acontecen al momento de tomar y abordar cualquier temática. Como es un cuerpo colegiado son 7 autoridades, cada autoridad tiene los propios criterios y elementos técnicos que son expresados en sala plena”, manifestó Ayala.

“Todo el tiempo se van tomando decisiones en sala plena. No me refiero a criterios personales, lo menos que puedo creer es que pueda haber criterios personales que primen antes que criterios técnicos, nosotros nos debemos al cumplimiento de la ley y a la aplicación de los criterios técnicos y normativos”, agregó.

ELECCIONES NACIONALES: Respecto a si se debe o no adelantar las elecciones generales a octubre del 2014 para elegir al presidente, vicepresidente y asambleístas nacionales, el vocal Ayala considera que es muy prematuro hablar sobre ese tema, más aún cuando se debe planificar la realización de las elecciones y no la posibilidad de una segunda vuelta.

“Es importante que el proceso electoral se planifique para el día en que los ciudadanos asistimos a las urnas y elegimos a nuestras autoridades, ese es el acto central, ese es el punto central, referirnos a elementos vinculados a otro contexto creo que no corresponde, menos aún en este momento, por ejemplo cuando se prepara un partido de futbol, no se prepara el partido para los penales, no puede acontecer esa situación”, manifestó.

Según el vocal, la Constitución Política del Estado en la disposición transitoria primera señala que las anteriores  elecciones generales tuvieron lugar el 6 de diciembre 2009, por lo que se debe respetar ese criterio, para que las próximas elecciones generales se realicen en el mes de diciembre del 2014 y no en octubre como sugirió la presidenta del ente electoral, Wilma Velasco y la vocal Dina Chuquimia previendo la realización de una segunda vuelta.

Esta propuesta que aún será analizada por la Sala Plena del TSE en mayo del 2014, provocó la divergencia de opiniones entre los vocales del ente electoral, pues mientras unos apoyan que se adelante las elecciones para octubre, otros consideran que se debe llevar a cabo en el mes de diciembre.  
//HFS//



Etiquetas