Ir al contenido principal
 

Nacional Política

UELIN funciona desde 2006 como apoyo a FELCN y Fuerza de Tarea Conjunta

Carlos Romero subrayó que la nacionalización de los hidrocarburos en 2006, significó la soberanía económica, y la nacionalización de la lucha contra el narcotráfico restituyó la soberanía política.
28 de Mayo, 2013
Compartir en:
UELIN desembolsa recursos económicos para el combate al narcotráfico/ Foto Archivo
UELIN desembolsa recursos económicos para el combate al narcotráfico/ Foto Archivo

La Paz, 28 May. (ANF).- La Unidad Ejecutora de Lucha Integral contra el Narcotráfico (UELIN) funciona desde 2006 como apoyo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) dedicada a la erradicación manual de coca ilegal, explicó este martes el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

“Nuestro país dependía de los recursos externos para enfrentar al narcotráfico. La UELIN funciona desde 2006 a partir de la nacionalización la lucha contra el narcotráfico”, dijo.

Explicó que la UELIN que es dirigida por Lilian Flores realiza tareas administrativas, logísticas, ejecución de presupuestos y adquiere material para facilitar el trabajo de la FELCN.

El ministro Romero participó este martes en la entrega de 10 camionetas Nissan Frontier y 20 vagonetas Nissan Patrol de última generación para el uso en operativos de la FELCN. La compra de los 30 vehículos alcanzó a 9,9 millones de bolivianos.

También trascendió que el presupuesto anual de la UELIN alcanza a 36 millones de dólares y se proyecta un aumento hasta 56 millones de dólares.

La UELIN tras la salida de la Oficina Antinarcóticos de Estados Unidos (NAS) se hará cargo de la administración y mantenimiento de la flotilla de ocho helicópteros y tres aviones C-130 que eran de propiedad de Estados Unidos.

El ministro Romero, por otra parte, elogió el programa antidroga implementado desde 2006 por el gobierno de Evo Morales.

“Sin duda que entre las decisiones más importantes que registrará la historia y cuyo impacto se verificará ahora y en el tiempo esta la decisión de la nacionalización de la lucha contra el narcotráfico”, dijo.

Romero subrayó que la nacionalización de los hidrocarburos en 2006 significó la soberanía económica, y la nacionalización de la lucha contra el narcotráfico restituyó la soberanía política.
//crm//

 

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3