Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Diputada Torres se declara en huelga de hambre en rechazo de los contratos de explotación del litio

En la sesión de la Cámara de Diputados la legisladora se declaró en huelga de hambre, se sentó a un costado delante de la testera.
13 de febrero, 2025 - 18:28
Compartir en:
La diputada Torres en huelga de hambre. Foto: ANF
La diputada Torres en huelga de hambre. Foto: ANF
@@PUBBLIXK

La Paz, 13 de febrero de 2025 (ANF).- La diputada Mónica Torres se declaró en huelga de hambre en rechazo de los contratos para la explotación e industrialización del litio, que el gobierno impulsa con las empresas Uranium Group de Rusia y el consorcio CBC de China.

Ambos contratos se encuentran en la Asamblea Legislativa. La comisión de Economía Plural aprobó la semana pasada el proyecto de Ley N° 197/2024-2025 que “Aprueba el Contrato de Servicios para la Producción de Carbonato de Litio en el Salar de Uyuni del departamento de Potosí”, entre la Empresa Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la Empresa Hong Kong CBC Investment Limited, Sucursal Bolivia.

“Estamos instalando un primer piquete de huelga de hambre en la Asamblea con la intención que el gobierno reaccione y se pueda rechazar y se anulen los contratos en la Asamblea Legislativa. Ninguno de los dos contratos son favorables para Potosí”, sostuvo la legisladora que se instaló en el legislativo para sostener su medida extrema.

Los proyectos tanto con Rusia y China son cuestionados por los riesgos y los costos que representa para el Estado boliviano, considerados desventajosos para los intereses del país y del departamento de Potosí.

Las organizaciones cívicas y sociales de Potosí, al igual que otras instituciones y organizaciones de la sociedad civil han observado ambos contratos por los problemas que tienen y los efectos y consecuencias negativas para el Estado.

Torres dijo que su medida extrema no es de tipo político partidario, sino que responde a la necesidad de exigir que se respete al departamento de Potosí porque siempre ha sido la “vaca lechera”.

/ANF/

Etiquetas

Comentarios

Articulo sin comentarios