![Agencia de Noticias FIDES](/assets/img/logo/default-logo-whiteC.png)
La Paz, 28 de marzo (ANF).- Con la firma del acuerdo político con la agrupación ciudadana Alianza Social Patriótica, la opositora Bolivia Dice No señaló este viernes que se refuerza su presencia en las zonas rurales del departamento de La Paz.
“Con la incorporación de ASP, de sus líderes, de sus alcaldes, de sus concejales y de sus 25.000 militantes la estructura de Bolivia Dice No da un importante paso más en La Paz”, aseguró el candidato presidencial por la alianza opositora, Óscar Ortiz.
Ortiz señaló que se luchará por el electorado de La Paz y no se dará por pérdida ninguna región.
El excandidato a gobernador de La Paz y líder de ASP, Julio Tito, y el candidato a presidente por Bolivia Dice No suscribieron el acuerdo político en un acto en el hotel Torino.
No obstante, minutos antes policías impidieron por un momento el ingreso de los militantes de la agrupación, por lo que el diputado Gonzalo Barrientos tuvo que intervenir para gestionar su paso.
La agrupación ciudadana, que cuenta con personería jurídica, en elecciones ganó las alcaldías de Copacabana, Coro Coro, Ayata, Patacamaya, Chacarilla, Comanche, San Buenaventura y otros. Tiene 35 concejales en 20 municipios y ocho concejales en el departamento.
Ortiz aseveró que la alianza suscrita es “abierta” e “incluyente” y se busca reunir a todos los liderazgos democráticos que trabajen para que se respete los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016 (21F), que rechazó una nueva repostulación del presidente Evo Morales, y por la defensa de la democracia.
“Aquí no hay alfiles, no hay reyes, aquí hay aliados porque aquí respetamos a los verdaderos líderes, nadie se viene a someter a ninguna persona, eso era la política del pasado”, afirmó.
Recalcó que lleva meses criticando el mesianismo y el personalismo que impidió construir una “unidad” en la oposición, por ello en la organización política se profundizará esa unidad alrededor del cambio para el país.
En esa línea, haciendo referencia a su contrincante de la alianza Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, Ortiz aseguró que la “unidad” no se la construye desde un sofá y de la red social Twitter.
“La unidad no se la construye desde un sofá y del Twitter, sino que se la construye incorporando alianzas con los sectores populares, rurales, de trabajadores y de los barrios”, aseveró.
El candidato presidencial señaló que ayer también se suscribió una alianza con el Movimiento de Organizaciones Populares (MOP) de Potosí.
/AQZ/FC/