La Paz, 30 de enero (ANF).- Los representantes de siete comités cívicos del país determinaron este martes en una reunión realizada en el departamento de Cochabamba ratificar el paro cívico nacional para el 21 de febrero con el propósito de exigir al Gobierno nacional el respeto a los resultados del referéndum constitucional del 21 de febrero de 2016, que en su mayoría dijo No a una nueva repostulación del Presidente y Vicepresidente.
“Ratificar el Paro Cívico Nacional con bloqueo de calles, avenidas y carreteras en cada uno de los departamentos a partir de las cero horas del 21 de febrero de 2018”, se lee en el artículo tercero de la resolución emitida por los comités cívicos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Beni, Tarija y Oruro.
El Gobierno nacional argumentó que los resultados del 21F de 2016, adversos a Evo Morales y Álvaro García Linera, se debieron a que el pueblo fue engañado por las mentiras de la oposición. En 2017, diputados del MAS presentaron una recurso de Inconstitucionalidad Abstracta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que fue admitido y habilitó al presidente Evo Morales, y demás autoridades, a la reelección sin límites.
Los cívicos recuerdan en el comunicado que la demanda del movimiento cívico nacional “no solamente es la abrogación del Código del Sistema Penal”, como lo hizo el Gobierno tras las protestas generadas por varios sectores y organizaciones del país, sino que “la lucha por el respeto al resultado del 21 de febrero de 2016 es una demanda que deviene desde el mes de octubre de 2017”.
Pero organizaciones afines al Gobierno también convocaron a una marcha y concentración para el 21 de febrero en rechazo a las “mentiras de la oposición en contra del proceso de cambio”.
“No vamos a permitir que estas personas sigan engañando a nuestro pueblo, nos están queriendo dividir con mentiras”, manifestó la víspera el presidente de la Coordinadora Departamental por el Cambio (Codecam) de Cochabamba, Gróver García.
Las organizaciones afines al partido de Gobierno y autoridades oficialistas culpan a quienes cuestionaron el Código del Sistema Penal, que terminó siendo abrogado, y exigen el respeto a los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, de mentir a la población y atacar el llamado proceso de cambio.

/ANF/