Comisión legislativa que investigó el caso Odebrecht o Lava Jato. Foto de archivo: Diputados.
La Paz, 13 de noviembre (ANF).- El informe de la Comisión Especial Mixta de Investigación de Sobornos, que indagó el caso Odebrecht en Bolivia y será tratado el miércoles en la Asamblea Legislativa Plurinacional para remitir el documento al Ministerio Público, ratifica que se detectó movimientos de dinero inusual en las cuentas bancarias de nueve exautoridades, entre ellas Carlos Mesa.
El documento detalla que el proceso de “investigación detectó movimientos inusuales o sospechosos de dinero en las cuentas bancarias” de Carlos Eduardo Mario Morales Landivar (exministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada); Carlos Diego de Mesa Gisbert (expresidente de Bolivia); Carlos Silvestre Alarcón Mondonio (exviceministro de Justicia e interino de Servicios y Obras Públicas del gobierno de Carlos Mesa); y Luis Carlos Jemio Mollinedo (exministro de Hacienda del gobierno de Carlos Mesa).
Asimismo –según la Comisión– se detectó movimientos sospechosos en las cuentas de Carlos Silvestre Romero Mallea (exviceministro de Energías Alternativas e interino de Servicios y Obras Públicas del gobierno de Carlos Mesa); José Antonio Galindo Neder (+) (exministro de la Presidencia del gobierno de Carlos Mesa); Luis Humberto Landivar Pereira (exgerente de Construcción del Servicio Nacional de Caminos-SNC); Jorge Nicolás Peredo Flores (exgerente general del SNC); y Mario Avelino Moreno Viruez (ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda del gobierno de Eduardo Rodríguez Veltzé).
De todos los proyectos carreteros investigados por la Comisión Mixta también se encontraron “indicios suficientes para sospechar presuntos sobornos pagados” de manera directa por parte de la empresa brasileña Camargo Correa para la construcción de la carretera Roboré-El Carmen.
Y esos “sobornos” supuestamente fueron pagados a “Carlos Eduardo Morales Landívar (presumiblemente C. Morales) en su condición de Ministro de Servicios y Obras Públicas del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, como negociador de los acuerdos binacionales Bolivia –Brasil que incluyen las carreteras; y a Jorge Nicolás Peredo Flores (presumiblemente GG-SNC) en su condición de Gerente General del SNC y como responsable del proceso de contratación”, cita el informe.
Por otro lado, según el mismo documento, existen indicios suficientes para sospechar presuntos sobornos de la empresa brasileña Odebrecht a Luis Humberto Landivar Pereira, gerente de Construcción del SNC.
Del mismo modo existen “indicios suficientes para confirmar” una relación empresarial entre Mario Avelino Moreno Viruez, exministro de Servicios y Obras Públicas del gobierno de Eduardo Rodríguez Veltzé con las intermediarias de Camargo Correa.
Sin embargo, “la Comisión no ha logrado la suficiente convicción para determinar cuál de las exautoridades del Gobierno de Carlos Mesa podría ser C. M.”, aclara el informe.
La polémica investigación legislativa estableció que el pago de sobornos se realizó de manera directa o a través de transferencias bancarias desde empresas “off shore” o paraísos fiscales.
Además “el modus operandi aplicado en Bolivia fue similar al peruano, con el establecimiento de un marco legal acorde a la contratación (de empresas brasileñas) dirigido desde el más alto nivel vía decretos supremos, con el nombramiento de interinatos que recaían en personas de confianza”, puntualiza la investigación.
/ELCA/