
Redacción Central, 2 Feb. (ANF).- El presidente de Chileno, Sebastián Piñera, informó que su Gobierno ofreció a la administración del mandatario Evo Morales darle a Bolivia autonomía marítima en un enclave territorial en la zona que se encuentra en litigio con Perú ante la Corte de La Haya, como una solución ante la demanda boliviana de tener una la salida a las costas del Océano Pacífico.
“Chile le ha ofrecido a Bolivia otorgarle autonomía en un enclave territorial en la zona fronteriza, donde ellos puedan desarrollar un puerto, un balneario, pero sin ceder soberanía”, dijo Piñera en entrevista al diario La Tercera de Chile.
El mandatario subrayó que si llegase a haber un resultado adverso en La Haya (que Perú obtenga una victoria) que restringiera gravemente el acceso al mar por esa zona, esa solución perdería validez. “Esa fue la razón por la cual, cuando Perú presentó su demanda, Bolivia reaccionó airadamente y en forma muy negativa diciendo que Perú lo hacía para cerrar su salida al mar".
Perú demandó a Chile con el argumento de que el límite marítimo no está fijado y la pretensión de que la Corte lo fije sobre la base de una línea equidistante que le otorgaría más de 35.000 kilómetros cuadrados de territorio hasta ahora bajo soberanía chilena.
"Chile ha hecho varias ofertas a Bolivia y naturalmente esto tiene que ser al norte de Arica, pero sin soberanía. Esa posible solución de un enclave sin soberanía, pero con cierto grado de garantías tributarias y de otra naturaleza, Chile la ha planteado en múltiples ocasiones a Bolivia", sostuvo Piñera.
Señaló que entre Chile y Bolivia existe un tratado que se firmó 20 años después de la Guerra del Pacífico (1879 – 1883), que fue conocido, discutido y aprobado por ambos países, y que ha estado en vigencia durante 100 años.
El presidente Evo Morales pidió en la primera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) el apoyo de los presidentes miembros de esta organización mundial su apoyo para lograr un acceso soberano al mar con soberanía y denunció que Chile viola el Tratado de 1904, que puso fin a la guerra iniciada por ese país, que invadió con su Ejército Antofagasta el 14 de febrero 1879.
GAS POR MAR: Asimismo, Piñera confirmó que Bolivia sugirió que se podía cambiar territorio con soberanía por gas: “Y ahí le dijimos, con claridad, que los temas de soberanía no se negocian desde ese punto de vista de intereses comerciales o económicos (...) Es la tercera vez, desde que soy Presidente, que Evo Morales levanta el tema de la mediterraneidad boliviana en foros internacionales (...) Ningún país levantó su voz para defender esa tesis”.
Según el mandatario chileno, Bolivia va a seguir levantando este tema, pero ha tenido muy malas experiencias. "También ha amenazado con una demanda, que viene precedida de muchos cambios de posición... tantos, que tomamos la declaración con tranquilidad y prudencia, porque de lo contrario tendríamos que estar reaccionando frente a tesis muy contradictorias de ellos mismos", dijo al rotativo chileno La Tercera.
//JLZ//