![Agencia de Noticias FIDES](/assets/img/logo/default-logo-whiteC.png)
La Paz, 24 de mayo de 2023 (ANF).- El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Juan José Torrez, quien es parte del Comité de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades, dijo que se sienten discriminados porque considera que la Ley 045 contra el racismo y toda forma de discriminación, solo busca favorecer a todos los que son parte del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“La ley solamente se ajusta para la oposición, diciendo que nosotros discriminamos y realizamos actos de racismo, pero ellos pueden hacer cualquier cosa y nunca se los toma como actos de racismo y discriminación. Hoy nosotros debemos tener mucho cuidado porque la ley es en contra de nosotros, pero para ellos no hay ley”, dijo a la ANF.
Torrez afirmó que la ley simplemente castiga a aquellas personas que ve conveniente, pero en ningún momento procesa a la persona que no sigue su línea política e hizo referencia a la interpelación al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, donde legisladores de oposición y oficialismo se enfrentaron a puñetes, patadas e insultos.
“El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ofendió a diputados y senadores, pero el presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, nunca le ha cortado las palabras cuando nos dijo que nosotros representamos a ‘maleantes’ y eso es un acto de discriminación y el ministro de Gobierno no se disculpó”, aseguró.
El asambleísta considera que cada gobierno que ingresa al poder va cambiando las leyes a su conveniencia y esa es la causa principal por la cual no se ha erradicado el racismo y la discriminación.
“Cuando nosotros alzamos la voz u otra cosa, que no es racismo sino un modo de expresarnos, nos callan, nos cortan, nos inician proceso. Yo creo que el Gobierno tiene que colocar un coto a nivel nacional en los diferentes departamentos”, expuso.
La autoridad considera que en la actualidad no se ha terminado los actos de discriminación y racismo en Bolivia y que los que antes eran discriminados son los que discriminan ahora.
“Creo que con estas leyes han crecido enormemente el odio entre ciudad y campo y entre aquellos que no compartimos el mismo pensamiento político, pero la ley solamente está para ellos y para nosotros no. Nosotros nos sentimos discriminados”, reafirmó.
Asimismo, alegó que estaríamos llegando a extremos muy graves donde se malinterpreta el racismo y la discriminación y el claro ejemplo se ve en el área rural.
“Si vamos al campo, las autoridades originarias pueden incluso apalear a cualquier autoridad nacional, pero no les colocan un límite, pero a ellos cuando se les dice algo se sienten ofendidos y discriminados por el modo de vestirse y eso no es así. Si yo ando con corbata y camisa seré discriminado por el uso de corbata. Eso estamos sufriendo hoy, un acoso y una discriminación total”, dijo.
La autoridad concluyó que se debe erradicar toda forma de discriminación y racismo desde la familia, desde la educación y desde las escuelas.
“Hay que cambiar desde la familia y desde las escuelas, mientras nosotros cambiemos y el Gobierno fortalezca la educación no habrá necesidad que castiguen los actos de discriminación y racismo porque no los habrá”, asintió.
EC/ANF