
La Paz, 31 de agosto de 2023 (ANF). - Por más de dos tercios, la Cámara de Senadores aprobó este jueves en grande y en detalle el proyecto de ley 144 “Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales 2023 – 2024”, donde se plantea 135 días para el proceso de preselección y selección de los postulantes al Órgano Judicial.
“Habiéndose aprobado en sus dos estaciones, en grande y en detalle, por más de dos tercios y siendo la Cámara de Senadores la cámara de origen, queda aprobada el presente proyecto de ley. Remítase a la cámara de diputados para fines constitucionales de revisión”, afirmó la presidenta en ejercicio del Senado, Gladys Alarcón.
Luego de que se empantanó el debate por casi un mes, los jefes de bancada de las tres fuerzas partidarias de la Cámara de Senadores sostuvieron una reunión el miércoles para elaborar un proyecto de ley en consenso, que permita viabilizar las elecciones judiciales.
El Senado instaló sesión al mediodía, aproximadamente, donde trató el proyecto de ley y fue aprobado en sus dos estaciones. Contiene 37 artículos, ocho disposiciones transitorias y finales.
De acuerdo a la normativa, el proceso de preselección de las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional, se divide en dos partes: el proceso de preselección de candidatos que lo realizará la Asamblea Legislativa, tendrá un plazo de hasta 45 días. Mientras que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá tiempo de hasta 90 días para organizar la votación popular,
“A los efectos de la Elección Judicial 2023, los plazos fueron modificados: la postulación y preselección de postulantes, tendrá una duración de hasta cuarenta y cinco (45) días calendario; la organización y realización de la votación popular, con una duración de hasta noventa (90) días calendario”, indica la disposición transitoria séptima.
A la vez, establece que el Órgano Electoral podrá adecuar la convocatoria, el calendario electoral y los procesos administrativos necesarios a los plazos establecidos en el proyecto de ley.
Asimismo, la norma señala la cantidad de días que tendrá cada etapa del proceso de evaluación de los postulantes. Por ejemplo, se definió 15 días para el registro de los candidatos, la verificación de los requisitos generales, específicos y de méritos se desarrollarán en 10 días.
“Publicación de la Convocatoria (1 día); presentación de postulaciones (15 días); verificación de requisitos habilitantes generales y específicos; y de méritos (10 días); publicación de los postulantes habilitados (1 día); presentación de impugnaciones (2 días); resolución de impugnaciones (4 días); aprobación de los Informes de Preselección y remisión al Presidente de la ALP (2 días); sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para la aprobación o rechazo de los informes de preselección por 2/3 de votos de los asambleístas presentes (8 días); remisión al Tribunal Supremo Electoral de la nómina de los postulantes preseleccionados (1 día)”, detalla el artículo 14.
El 31 de julio, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió la Sentencia Constitucional 60/2023 que anuló la convocatoria, el reglamento y la Ley Transitoria 1513, dejando en fojas cero la etapa de preselección de los candidatos.
/EUA/ANF