Ir al contenido principal
 

Economía

Zurich South América administrará Fondo de Pensiones "Futuro".

ANF R4747 14:27:53 24-07-2001 ECO ZURICH - FONDO PENSIONES Zurich South América administrará Fondo de Pensiones "Futuro". --Desmonopolizan mercado de pensiones a partir de Agosto La Paz 24 jul (ANF).- El grupo Zurich South America Invest AB. administrará el Fondo de Pensiones "Futuro", la mitad del mercado del Seguro Social Obligatorio en Bolivia. "Es una buena noticia", dijo el Superintendente de Pensiones, Valores y Seguros, Pablo Gottret al informar sobre la compraventa realizada con el Banco Bilbao Vizcaya-Argentaria (BBV-A). La transferencia habría sido por un monto por encima de valor en libros (unos 7 millones de dólares) y el traspaso efectivo se realizará en los próximos días. El siguiente paso consiste en realizar los trámites legales ante el Servicio Nacional de Registro de Comercio (SENAREC) y firmar la adenda al contrato celebrado entre la AFP Futuro de Bolivia y la Superintendencia aceptando el cambio de socio, explicó Gottret. El Grupo Zurich tiene 127 años de historia como corporación global líder en seguros a nivel mundial. Cuenta con 73.000 empleados y administra activos por SUS. 440,000 millones. En el año 2000 tuvo un primaje total de 50,000 millones de dólares. La transferencia del consorcio BBV-A de AFP Futuro a Zurich responde a la desmonopolización del mercado de pensiones. El 29 de diciembre de 1999 se produjo en España la fusión por absorción del Banco Bilbao Vizcaya con Argentaria de Inversiones. De acuerdo a normativa vigente está prohibido el monopolio en el sistema de pensiones boliviano. Zurich en Bolivia compartirá con AFP Previsión la producción anual de unos 60 millones de dólares del mercado de pensiones. NO MONOPOLIO El 17 de abril de 2001, el Director General Adjunto de BBVA, Pedro Rodriguez Tamayo, comunicó la concertación con el Grupo Zurich FS. la compra por parte de dicha institución de la totalidad de la participación accionaría que el BBVA mantiene en el capital social de la AFP Futuro de Bolivia, que alcanza al 80% de la misma. El sistema de pensiones tiene registrados al primer semestre del 2001 unos 12.848 empleadores en AFP "Futuro" y 12.519 en AFP Previsión que cumplen con la deducción, retención y pago de cotización, prima y comisión. En aportes, Futuro tiene captados 2.472 millones de Bs. y Previsión 2.721 millones haciendo un total de Bs. 5.193 millones de Bs. con destino a las cuentas individuales de los trabajadores. Futuro tiene registrado a 312.170 trabajadores y la AFP Previsión a 342.942 trabajadores. (EZB)
24 de Julio, 2001
Compartir en:
ANF R4747 14:27:53 24-07-2001ECO ZURICH - FONDO PENSIONESZurich South América administrará Fondo de Pensiones "Futuro".--Desmonopolizan mercado de pensiones a partir de AgostoLa Paz 24 jul (ANF).- El grupo Zurich South America Invest AB. administrará el Fondo de Pensiones "Futuro", la mitad del mercado del Seguro Social Obligatorio en Bolivia. "Es una buena noticia", dijo el Superintendente de Pensiones, Valores y Seguros, Pablo Gottret al informar sobre la compraventa realizada con el Banco Bilbao Vizcaya-Argentaria (BBV-A).La transferencia habría sido por un monto por encima de valor en libros (unos 7 millones de dólares) y el traspaso efectivo se realizará en los próximos días.El siguiente paso consiste en realizar los trámites legales ante el Servicio Nacional de Registro de Comercio (SENAREC) y firmar la adenda al contrato celebrado entre la AFP Futuro de Bolivia y la Superintendencia aceptando el cambio de socio, explicó Gottret.El Grupo Zurich tiene 127 años de historia como corporación global líder en seguros a nivel mundial. Cuenta con 73.000 empleados y administra activos por SUS. 440,000 millones. En el año 2000 tuvo un primaje total de 50,000 millones de dólares.La transferencia del consorcio BBV-A de AFP Futuro a Zurich responde a la desmonopolización del mercado de pensiones. El 29 de diciembre de 1999 se produjo en España la fusión por absorción del Banco Bilbao Vizcaya con Argentaria de Inversiones.De acuerdo a normativa vigente está prohibido el monopolio en el sistema de pensiones boliviano. Zurich en Bolivia compartirá con AFP Previsión la producción anual de unos 60 millones de dólares del mercado de pensiones.NO MONOPOLIOEl 17 de abril de 2001, el Director General Adjunto de BBVA, Pedro Rodriguez Tamayo, comunicó la concertación con el Grupo Zurich FS. la compra por parte de dicha institución de la totalidad de la participación accionaría que el BBVA mantiene en el capital social de la AFP Futuro de Bolivia, que alcanza al 80% de la misma.El sistema de pensiones tiene registrados al primer semestre del 2001 unos 12.848 empleadores en AFP "Futuro" y 12.519 en AFP Previsión que cumplen con la deducción, retención y pago de cotización, prima y comisión.En aportes, Futuro tiene captados 2.472 millones de Bs. y Previsión 2.721 millones haciendo un total de Bs. 5.193 millones de Bs. con destino a las cuentas individuales de los trabajadores. Futuro tiene registrado a 312.170 trabajadores y la AFP Previsión a 342.942 trabajadores. (EZB)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3