Ir al contenido principal
 

Economía

UMSA se abre a recibir y analizar inyectores de vehículos dañados por posible mala calidad de gasolina

Una concesionaria de vehículos en Santa Cruz, consultada por el diario El Deber, envió muestras de la gasolina a Chile para que los laboratorios realicen un análisis y encontraron que la gasolina Especial tiene 23% de alcohol y el Etanol 92, 24%.
30 de enero, 2025 - 09:04
Compartir en:
Imagen referencial
Imagen referencial
@@PUBBLIXK

La Paz, 30 de enero de 2025 (ANF).- Ante los últimos reportes de problemas mecánicos en vehículos por posible mala calidad de la gasolina, el coordinador de proyectos del Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electrónicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Jaime Sánchez, convocó a la población a presentar los inyectores dañados de sus vehículos para que ellos puedan realizar un análisis técnico e identificar el problema.

En las últimas semanas, en redes sociales circularon varias denuncias sobre la calidad de la gasolina. Muchos usuarios reportaron problemas en los inyectores de sus vehículos porque aparentemente el combustible tendría mayores niveles de etanol.

Para aclarar el problema, una concesionaria de vehículos en Santa Cruz, consultada por el diario El Deber, envió muestras de la gasolina a Chile para que los laboratorios realicen un análisis y encontraron que la gasolina Especial tiene 23% de alcohol y el Etanol 92, 24%. Los laboratorios bolivianos no detectaron esos niveles, lo que supone un problema en las técnicas y metodologías aplicadas en territorio nacional.

Sánchez sostuvo que en el último semestre del año pasado realizaron estudios técnicos a varios componentes mecánicos de los vehículos del parque automotor y no encontraron ningún problema hasta diciembre del 2024. Sin embargo, los problemas que reportaron los propietarios de los vehículos comenzaron a ser frecuentes en el primer mes de esta gestión.

“Recomendaría a la población, si hay algún problema, por favor, nos los reporten. Estamos en Cota Cota, nuestra oficina también está en la Obelisco, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad mayor de San Andrés, en la carrera de Ingeniería Mecánica. Vamos a estar muy agradecidos con que nos traigan este tipo de retroalimentación para enriquecer la investigación”, dijo el coordinador de proyectos del Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electrónicas anoche en Cadena A.

El gerente Comercial de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Joel Callau, explicó que existe un decreto que autoriza el uso hasta del 25% de etanol, pero actualmente llegan máximo al 12%, como mandan resoluciones ministeriales.

 

//FPF//

Comentarios

Articulo sin comentarios