Avión del LAB. Foto: LAB
La Paz, 13 marzo (ANF).- La Federación de Trabajadores de Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Aeronavegación Aérea (AASANA) rechazó la demanda interpuesta por Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) en contra del Estado en reclamo de un presunto derecho propietario de tres aeropuertos.
La información fue proporcionada por el secretario general de la Federación de Trabajadores de AASANA, Néstor Villarroel, quien señaló que en mérito del decreto 8019 de 1967, que da origen a AASANA, se determina que todos los bienes inmuebles del LAB y Panagra pasan a propiedad del Estado.
“En el artículo quinto del decreto 8019 se establece que todos los bienes pasan AASANA y que una comisión evaluadora determinará el valor de los bienes a ser transferidos y la forma del pago del LAB estará sujeto al acuerdo posterior con el Estado”, señaló el dirigente.
Del mismo modo dijo que el decreto 8242 del 24 de enero 1968 determina en su artículo cinco que todas las pistas, terrenos aeroportuarios son de propiedad exclusiva y legítima del Estado, “y a partir de esa fecha, todos los bienes son cedidos a título oneroso y gratuito a AASANA que es propietario de todos los aeropuertos, algunos ya están reconocidos, algunos aeropuertos están en trámite, pero todos los aeropuertos que administra AASANA son del Estado y legalmente son de AASANA”.
El dirigente cuestionó por qué recién reclama el LAB derecho propietario sobre los aeropuertos de El Alto, Trompillo y Oruro. “Ha pasado tanto tiempo para que reclame, los trabajadores rechazamos ese pedido del LAB porque consideramos que es un patrimonio propio de AASANA; quitarnos los aeropuertos es un problema para la sostenibilidad institucional y de los trabajadores”, aseguró.
Sin embargo reconoció que no tiene conocimiento de que el LAB haya sido indemnizado tras la expropiación de los terrenos y bienes inmuebles que eran de su propiedad.
Villarroel dijo que el LAB todavía adeuda a AASANA 15 millones de bolivianos, deuda que data de cuando la aerolínea fue intervenida por incumplimiento de pago de impuestos, aportes a las AFP y otras obligaciones.
Bajo la consigna de que jamás se “estuvo en quiebra”, el LAB tramita ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) su Certificado de Operador Aéreo (COA) y el permiso de operación. Sin embargo hizo conocer su malestar por la demora de los trámites.
Los ejecutivos del LAB afirman contar a su favor con el derecho propietario sobre los terrenos de 28 aeropuertos del país, y que de acuerdo al documento firmado en 1951 con el Estado se le reconoce a beneficio y propiedad del LAB 27 aeropuertos del país, no así el aeródromo, entendido a las pistas de aterrizaje.
El LAB sostiene contar con la documentación e inscripción en Derechos Reales de los principales aeropuertos del eje del país como el aeropuerto El Trompillo de Santa Cruz, Jorge Wilstermann de Cochabamba y el de Oruro. En total, son 296 hectáreas.
/JMC/FC/