Ir al contenido principal
 

Economía

Presentan nuevo proyecto para preservar estructura del Cerro Rico de Potosí

La próxima semana los técnicos rusos llegarán hasta Potosí para explicar el alcance del proyecto y su factibilidad. El proyecto demandaría una inversión de 6 millones de dólares.
mie 24 de Julio, 2014
Compartir en:
En la imagen se aprecia la magnitud del hundimiento del Cerro Rico/ Foto archivo
En la imagen se aprecia la magnitud del hundimiento del Cerro Rico/ Foto archivo

Potosí, 24 Jul. (ANF).- El grupo minero “Bolivia” junto al ingeniero Marco Montoya presentaron a consideración de la Gobernación de Potosí una nueva propuesta para poner una solución definitiva al hundimiento que presenta el Cerro Rico y recuperar así su estructura morfológica.

El presidente del Comité Interinstitucional de preservación del Cerro Rico, Armando Zambrana, informó que el proyecto consiste en la construcción de un domo metálico en la cúspide, además de otras obras complementarias que darán una mayor proyección turística.

“El proyecto contempla que en el interior del domo se edificará un restaurante y se construirá un teleférico desde la Plaza principal hasta la cúspide del cerro “rico”. También se rellenará las bocaminas con un material que se llama espuma de polietileno un material ruso”, dijo a la Red ACLO – Potosí.

Zambrana informó que la próxima semana llegarán hasta Potosí un grupo de técnicos rusos para explicar el alcance del proyecto y su factibilidad. “El proyecto no va a costar más de 6 millones de dólares, es un material ligero que se va creemos solucionar de forma definitiva este problema”, sostuvo.

Advirtió que debido a las continuas explotaciones de los cooperativistas mineros al interior del cerro se corre el riesgo de un desplome de la capilla Corazón de Jesús, que se encuentra en el sector del Cerro Menor, Huayna Potosí.

El martes pasado, el ministro de Minería, Cesar Navarro, informó que los mineros de las 17 cooperativas que trabajan en el Cerro Rico de Potosí, a partir de la cota 4.400 para arriba serán reubicados en otras áreas y que el gobierno prohibió la explotación minera desde ese nivel.
//RFS/jlz//

 

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3