Ir al contenido principal
 

Economía

Nueva Comibol nacerá pobre, sin poder ni áreas de explotación.

ANF C2509 19:11:28 24-05-2006 ECO COMIBOL-REFUNDACION. Nueva Comibol nacerá pobre, sin poder ni áreas de explotación. La Paz, 24, MAY, (ANF).- A diferencia de los contratos petroleros que serán sometidos a auditorias técnicas y jurídicas, los contratos mineros no serán tocados en absoluto por la nueva Corporación Minera de Bolivia (Comibol) que deberá buscar áreas para crear empresas estatales sin recibir apoyo económico del Estado, según acuerdo tripartito entre la Federación de asalariados, cooperativistas y el Gobierno. Si bien en el proyecto de reformas al Código Minero, los tres sectores le devuelven el título de empresa autárquica, le asigna la responsabilidad de manejar con nuevo enfoque a las futuras empresas públicas mineras, bajo criterios de competitividad y eficiencia en áreas nuevas y concesiones no comprometidas Tanto trabajadores mineros como cooperativistas acordaron ponerle un límite de autoridad a la Comibol, al exigirle respeto a "todos los contratos y convenios vigentes de arrendamiento y convenios vigentes de arrendamiento, riesgo compartido, etc. que fueron suscritos hasta antes del acuerdo, en el marco de las leyes nacionales". Los cooperativistas lograron que en ninguno de sus contratos, la nueva Comibol actuará, así se presenten estados de quiebra, quiebra fraudulenta, impericia, incumplimiento legalmente comprobado que atente a los intereses del Estado. Sin embargo en contratos con otros privados, sí puede actuar aduciendo como causales las anteriores infracciones, para recuperar del centro motivo del contrato, el cual tomará a su cargo para todas las operaciones mineras de la cadena productiva minera. Ambas entidades y el Gobierno prohibieron a la Comibol -y así tramitarán la aprobación del nuevo Código Minero en el Congreso- reincorporar y recontratar a trabajadores que recibieron pagos extraordinarios y voluntarios adicionales a los beneficios sociales. En contrapartida, ordenan a la Comibol garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores de acuerdo a normas laborales vigentes. Igualmente acumularon sobre la futura autárquica, la obligación de prestar asistencia técnica a cooperativistas y otros sectores mineros, descentralizar sus actividades y abrir oficinas en todos los departamentos mineros del país para ampliar sus operaciones según su necesidad de expansión. La Comibol encarará el proceso productivo de manera directa o mediante la suscripción de contratos con cooperativas, mineros chicos, inversionistas nacionales o extranjeros públicos o privados y recurrirá a recursos propios para el desarrollo de sus actividades, sin subvención del Tesoro General de la Nación. //CC.
24 de Mayo, 2006
Compartir en:
ANF C2509 19:11:28 24-05-2006ECO COMIBOL-REFUNDACION.Nueva Comibol nacerá pobre, sin poder ni áreas de explotación. La Paz, 24, MAY, (ANF).- A diferencia de los contratos petroleros que serán sometidos a auditorias técnicas y jurídicas, los contratos mineros no serán tocados en absoluto por la nueva Corporación Minera de Bolivia (Comibol) que deberá buscar áreas para crear empresas estatales sin recibir apoyo económico del Estado, según acuerdo tripartito entre la Federación de asalariados, cooperativistas y el Gobierno.Si bien en el proyecto de reformas al Código Minero, los tres sectores le devuelven el título de empresa autárquica, le asigna la responsabilidad de manejar con nuevo enfoque a las futuras empresas públicas mineras, bajo criterios de competitividad y eficiencia en áreas nuevas y concesiones no comprometidasTanto trabajadores mineros como cooperativistas acordaron ponerle un límite de autoridad a la Comibol, al exigirle respeto a "todos los contratos y convenios vigentes de arrendamiento y convenios vigentes de arrendamiento, riesgo compartido, etc. que fueron suscritos hasta antes del acuerdo, en el marco de las leyes nacionales". Los cooperativistas lograron que en ninguno de sus contratos, la nueva Comibol actuará, así se presenten estados de quiebra, quiebra fraudulenta, impericia, incumplimiento legalmente comprobado que atente a los intereses del Estado.Sin embargo en contratos con otros privados, sí puede actuar aduciendo como causales las anteriores infracciones, para recuperar del centro motivo del contrato, el cual tomará a su cargo para todas las operaciones mineras de la cadena productiva minera.Ambas entidades y el Gobierno prohibieron a la Comibol -y así tramitarán la aprobación del nuevo Código Minero en el Congreso- reincorporar y recontratar a trabajadores que recibieron pagos extraordinarios y voluntarios adicionales a los beneficios sociales.En contrapartida, ordenan a la Comibol garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores de acuerdo a normas laborales vigentes.Igualmente acumularon sobre la futura autárquica, la obligación de prestar asistencia técnica a cooperativistas y otros sectores mineros, descentralizar sus actividades y abrir oficinas en todos los departamentos mineros del país para ampliar sus operaciones según su necesidad de expansión.La Comibol encarará el proceso productivo de manera directa o mediante la suscripción de contratos con cooperativas, mineros chicos, inversionistas nacionales o extranjeros públicos o privados y recurrirá a recursos propios para el desarrollo de sus actividades, sin subvención del Tesoro General de la Nación.//CC.
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3