4 de diciembre, 2008 - 21:15
Potosí, 4 Dic (ANF).- Los trabajadores mineros del distrito de Potosí, reiteraron que no permitirán el cierre de sus centros productivos, tal como insinúan los propietarios de los mismos debido a la crisis que vive el sector.
Heriberto Chavarría, dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) de la regional de Potosí, dijo que esta será la posición que se hará conocer este viernes en el ampliado nacional del sector, que se desarrollará en la ciudad de Oruro.
El dirigente sindical lamentó que ahora que los precios de los minerales rebajaron en el mercado internacional, los propietarios de algunos centros mineros, pretendan echar a la calle a cientos de sus empleados.
“En todo el tiempo de auge de la minería, estos propietarios generaron ingentes ganancias a costa del sacrificio de los trabajadores que, muchos de
ellos, perdieron la vida debido a la falta de seguridad industrial”, lamentó.
Dijo que si bien el gobierno de Evo Morales no tiene definida una clara política para la minería, los trabajadores consideran que los empresarios mineros debían haber previsto lo que se avecinaba puesto que este tipo de situaciones no es ajeno al sector.
Chavarría afirmó que las crisis que soporta la minería, siempre son cíclicas y anticipó que en un tiempo prudente, los precios de los minerales nuevamente recobrarán sus precios y los empresarios otra vez generarán grandes ganancias
con el sacrificio de los trabajadores.
Representantes de la Asociación de Ingenios Mineros, advirtieron por su parte que si el gobierno no apoya a la minería chica y cooperativizada, con seguridad que ocasionará el cierre de todos los ingenios y de muchas de las cooperativas.
Limbert Paredes, presidente de esta asociación, dijo que todos los subsectores de la minería están dispuestos a extremar todos los esfuerzos con el fin de mantener las fuentes de trabajo. “Pero este esfuerzo también debe ser compartido por el gobierno”, sostuvo.
//JMD/dngv/