Ir al contenido principal
 

Economía

Gobierno es libre de decidir si perdona o no deudas tributarias

ANF C5167 16:49:27 13-05-2003 ECO COMBONI-CONDONACION Gobierno es libre de decidir si perdona o no deudas tributarias La Paz, 13 MAY. (ANF).- El ministro de Hacienda, Javier Comboni, aseguró que el Gobierno es libre de decidir si perdona o no las deudas que tienen las empresas con el Fisco, incluso aquellas que tienen sentencias ejecutoriadas. La autoridad señaló que la condonación de multas e intereses de los impuestos adeudados, contemplada en el proyecto de ley del Nuevo Código Tributario, más que un tema de carácter legal tiene que ver con la voluntad política para lograr la reactivación económica del país. "El que es acreedor tiene la capacidad y es soberano de definir qué es lo que hará con esa deuda, pero este es un tema que tiene que ver más con la voluntad política y de las empresas que quieren sanear su situación", dijo. El proyecto de ley del Nuevo Código Tributario que fue remitido al Congreso contempla la condonación de multas e intereses de los tributos omitidos hasta el 31 de diciembre de 2002, incluso a las empresas que tienen sentencias ejecutoriadas, aspecto que ha generado rechazo en los partidos de oposición y otros sectores. Comboni señaló que es un tema que debe ser consensuado y que los diferentes sectores sociales serán los encargados de definir si va o no el "perdonazo", tributario. Por su parte el constitucionalista Benjamín Miguel señaló que la condonación de deudas tributarias es un caso de derecho público en el que no es válido el acuerdo entre partes y debe cumplirse la sentencia de los juicios coactivos. Miguel señaló que el Gobierno sólo pueden condonar deudas tributarias parcial o totalmente si el juicio coactivo todavía continúa en proceso. En el caso que se haya dictado sentencia ejecutoriada el Ejecutivo no puede desconocerla porque esto sería vulnerar la independencia de poderes que manda la Constitución Política de Estado (CPE). "Para que se va a seguir un juicio coactivo si el Ejecutivo puede aprobar una ley que deja sin efecto la acción de una instancia independiente. En este caso este Poder estaría por demás", dijo. Miguel fue categórico al señalar que en los casos que existe sentencia no procede la condonación de impuestos por ley ni por decreto Sugirió al Gobierno consultar con el Tribunal Constitucional para no cometer este tipo de errores que revelan su desconocimiento de la legislación vigente. (alc)
13 de mayo, 2003 - 17:49
Compartir en:
ANF C5167 16:49:27 13-05-2003ECO COMBONI-CONDONACIONGobierno es libre de decidir si perdona o no deudas tributariasLa Paz, 13 MAY. (ANF).- El ministro de Hacienda, Javier Comboni, aseguró que el Gobierno es libre de decidir si perdona o no las deudas que tienen las empresas con el Fisco, incluso aquellas que tienen sentencias ejecutoriadas.La autoridad señaló que la condonación de multas e intereses de los impuestos adeudados, contemplada en el proyecto de ley del Nuevo Código Tributario, más que un tema de carácter legal tiene que ver con la voluntad política para lograr la reactivación económica del país."El que es acreedor tiene la capacidad y es soberano de definir qué es lo que hará con esa deuda, pero este es un tema que tiene que ver más con la voluntad política y de las empresas que quieren sanear su situación", dijo.El proyecto de ley del Nuevo Código Tributario que fue remitido al Congreso contempla la condonación de multas e intereses de los tributos omitidos hasta el 31 de diciembre de 2002, incluso a las empresas que tienen sentencias ejecutoriadas, aspecto que ha generado rechazo en los partidos de oposición y otros sectores.Comboni señaló que es un tema que debe ser consensuado y que los diferentes sectores sociales serán los encargados de definir si va o no el "perdonazo", tributario. Por su parte el constitucionalista Benjamín Miguel señaló que la condonación de deudas tributarias es un caso de derecho público en el que no es válido el acuerdo entre partes y debe cumplirse la sentencia de los juicios coactivos. Miguel señaló que el Gobierno sólo pueden condonar deudas tributarias parcial o totalmente si el juicio coactivo todavía continúa en proceso.En el caso que se haya dictado sentencia ejecutoriada el Ejecutivo no puede desconocerla porque esto sería vulnerar la independencia de poderes que manda la Constitución Política de Estado (CPE)."Para que se va a seguir un juicio coactivo si el Ejecutivo puede aprobar una ley que deja sin efecto la acción de una instancia independiente. En este caso este Poder estaría por demás", dijo.Miguel fue categórico al señalar que en los casos que existe sentencia no procede la condonación de impuestos por ley ni por decreto Sugirió al Gobierno consultar con el Tribunal Constitucional para no cometer este tipo de errores que revelan su desconocimiento de la legislación vigente. (alc)

Comentarios

Articulo sin comentarios