Ir al contenido principal
 

Economía

Empresarios a la zaga de las

AL5886 r eco abonado YYYY LP 27- DIAGNOSTICO DE UN EMPRESARIO Empresarios a la zaga de las reformas realizadas en Bolivia La Paz 27 feb (ANF).- Las recientes elecciones en la CEPB dan pie a una reflexión. Para los expertos en el tema económico los empresarios bolivianos se quedaron a la zaga del proceso de reformas donde, por ejemplo, no participaron en la capitalización de las empresas públicas. El empresario boliviano es poco agresivo y los programas de las empresas privadas son de "corto plazo". No se plantean ningún liderazgo, menos programas de aquí a los próximos 5 años y están pendientes de favores del Estado. Piensan que es el Estado el gran empleador en el país. El empresario Gerardo Garret (City Corp.) realizó una semblanza del empresariado boliviano, con un diagnóstico, soluciones y nuevos roles. Lo que sigue es lo que todo empresario debiera saber, reflexionar y enmendar: DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA PRIVADA BOLIVIANA -Competitividad y agresividad; dependencia del Estado como contratante de productos y servicios; falta de transparencia en la información y apertura de ésta al público; cambio de actitud; resistencia al cambio; cultura financiera limitada; desafíos en un mercado competitivo (caso de las empresas capitalizadas, participación del empresario boliviano, responsabilidad social, medio ambiente). SOLUCIONES Y RECOMENDACIONES -Definición de estrategias: análisis de mercado y de la competencia; visión y misión empresarial, planteamiento estratégico, posicionamiento competitivo, alianzas estratégicas (Competencia en los bancos. Capacitación empresarial, caso la sociedad SAO-Archers Daniels Midland). -Marco regulatorio: ley del mercado de Valores (consideración de Arts. 10, 12 y 15, inc.6 y 18), Ley de sociedades anónimas (separación de la propiedad de la administración, conflictos de interés, rol de directorios) -Fiscalización interna (síndicos) y externa (auditores) -Sistema de regulación: leyes claras y no modificables por intereses políticos -Normas contables uniformes y comparables -Calificación de riesgo: riesgo país (inversión extranjera, nuevas posibilidades de negocios (MERCOSUR y otros internacionales). ROL DE GREMIOS PARA CAMBIAR SITUACION DEL SECTOR PRIVADO -Fortalecimiento de la CEPB; coordinación interinstitucional; respeto por los objetivos propios de cada gremio, pero dentro de una misma concepción de empresa; seminarios y reuniones períodicas. (EZB) 27-02-98 16:50 XXXX
27 de Febrero, 1998
Compartir en:
DIAGNOSTICO DE UN EMPRESARIO Empresarios a la zaga de las reformas realizadas en Bolivia La Paz 27 feb (ANF).- Las recientes elecciones en la CEPB dan pie a una reflexión. Para los expertos en el tema económicolos empresarios bolivianos se quedaron a la zaga del proceso dereformas donde, por ejemplo, no participaron en la capitalización de las empresas públicas. El empresario boliviano es poco agresivo y los programas delas empresas privadas son de "corto plazo". No se plantean ningún liderazgo, menos programas de aquí a los próximos 5 añosy están pendientes de favores del Estado. Piensan que es el Estado el gran empleador en el país. El empresario Gerardo Garret (City Corp.) realizó una semblanza del empresariado boliviano, con un diagnóstico, soluciones y nuevos roles. Lo que sigue es lo que todo empresario debiera saber, reflexionar y enmendar: DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA PRIVADA BOLIVIANA -Competitividad y agresividad; dependencia del Estado como contratante de productos y servicios; falta de transparencia enla información y apertura de ésta al público; cambio de actitud; resistencia al cambio; cultura financiera limitada; desafíos en un mercado competitivo (caso de las empresas capitalizadas, participación del empresario boliviano, responsabilidad social, medio ambiente). SOLUCIONES Y RECOMENDACIONES -Definición de estrategias: análisis de mercado y de la competencia; visión y misión empresarial, planteamiento estratégico, posicionamiento competitivo, alianzas estratégicas(Competencia en los bancos. Capacitación empresarial, caso la sociedad SAO-Archers Daniels Midland). -Marco regulatorio: ley del mercado de Valores (consideración de Arts. 10, 12 y 15, inc.6 y 18), Ley de sociedades anónimas (separación de la propiedad de la administración, conflictos de interés, rol de directorios) -Fiscalización interna (síndicos) y externa (auditores) -Sistema de regulación: leyes claras y no modificables por intereses políticos -Normas contables uniformes y comparables -Calificación de riesgo: riesgo país (inversión extranjera,nuevas posibilidades de negocios (MERCOSUR y otros internacionales). ROL DE GREMIOS PARA CAMBIAR SITUACION DEL SECTOR PRIVADO -Fortalecimiento de la CEPB; coordinación interinstitucional; respeto por los objetivos propios de cada gremio, pero dentro de una misma concepción de empresa; seminarios y reuniones períodicas. (EZB) 27-02-98 16:50XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3