Ir al contenido principal
 

Economía

Emapa dice que intentó proveer harina a panaderos cruceños, pero no aceptaron y alegaron que "no sirve"

Los panificadores de los departamentos de Santa Cruz comenzaron a ofrecer la unidad del pan a Bs 1 desde este lunes.
28 de abril, 2025 - 14:09
Compartir en:
Foto: Captura de video
Foto: Captura de video

La Paz, 28 de abril del 2025 (ANF). – El gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, dijo este lunes que en anteriores oportunidades intentaron entregar harina subvencionada a los panificadores del departamento de Santa Cruz, pero el insumo fue rechazado porque supuestamente no sirve para su producción y prefieren utilizar la harina importada.

Como verán ustedes, hemos sido rechazados por ellos. El año 2022, en julio, Emapa les propuso entregarles a diario a cada panificador de Santa Cruz cuatro quintales de harina a un precio subvencionado de bolivianos 147, en ese entonces, para que produzcan pan de batalla. Ellos rechazan, dicen que la harina nacional no sirve y, por lo tanto, (indicaron que) cuatro quintales por panificadores les son insuficientes”, declaró Flores.

Desde este lunes, la unidad del pan comenzó a venderse hasta en Bs 1 en las tiendas de barrio, mientras que en los mercados se comercializa seis unidades por Bs 5. Los panificadores argumentaron que los insumos se encarecieron y hacen imposible mantener los precios antiguos.

Flores indicó que los panificadores cruceños rechazaron la harina de Emapa porque dijeron que prefieren trabajar con harina importada de Estados Unidos o Canadá, por eso en ese entonces pidieron un arancel cero para ese insumo.

Los panaderos de Santa Cruz resaltaron que el pan en esa región es diferente al “pan de batalla” que se comercializa en el occidente del país, por lo que requieren de diferentes insumos para su producción.

Al respecto, Flores señaló que el precio del pan no tiene que subir porque el Gobierno subvenciona la harina y otros insumos; advirtió que activará procesos penales a las personas que suban el precio del “pan de batalla”.

 

/DPC/FPF//

Comentarios

Articulo sin comentarios