ANF Q8867 17:49:01 21-05-2001ECO RESERVAS GASEl campo Margarita es el mayor reservorio de gas natural.- 96,4% de las reservas de gas natural son depósitos nuevos. Tarija tiene el 86% de los depósitos. La Paz, 21 may (ANF).- El campo Margarita es el de mayor reserva de gas natural certificada, 13,42 trillones de pies cúbicos (TCF), le sigue San Alberto con 11,05 TCF, Itaú con 9,27 TCF y San Antonio tiene 5,25 TCF certificados. Los cuatro campos están en Tarija, ese departamento tiene el 86 por ciento de los depósitos nacionales.Del total de las reservas nacionales, el 96,4 por ciento son depósitos nuevos, sólo el 3,6 por ciento son depósitos existentes. Estos depósitos fueron certificados al 31 de diciembre del 2000 por la consultora De Goldyer and Mac Naughton.Los cuatro campos tienen 38,99 TFC, es decir, el 83,26 por ciento de las reservas nacionales, están ubicados en Tarija, de acuerdo con el informe de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.MEGACAMPOS:El campo Margarita es operado por Maxus, que tiene el 37,5 por ciento de participación, es subsidiaria de la hispano-argentina Repsol-YPF, pero son socios British Gas (BG) con 37,5 por ciento y Union Texas Bolivia con 25 por ciento. Los depósitos de gas natural fueron descubiertos en las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa.El segundo megacampo es el San Alberto operado por Petrobras que tiene el 35 por ciento de las acciones y son socias Total-Fina-Elf con 15 por ciento y la accionista mayoritaria es la capitalizada Andina, 50 por ciento. La perforación pasó la formación Huamampampa 1,2 y 3, Icla y llegó a Santa Rosa.Otro gran campo es el Itaú operado por la francesa Total-Fina-Elf, que tiene el 41 por ciento de las acciones, son socias Exxon-Mobil con 34 por ciento y la BG con 25 por ciento, debido a que compró la petrolera Tesoro. También llegaron hasta el nivel Santa Rosa, después de pasar Icla y Huamampampa 1, 2 y 3.El cuarto megacampo es San Antonio, todavía con 5,25 TCF de reservas, pero aún está en los primeros niveles, Huamampampa e Icla, el proyecto es llegar también hasta la formación Santa Rosa. En éste la sociedad está conformada por Andina con 50 por ciento, Petrobras con 35 por ciento y es operadora y Total-Fina-Elf con 15 por ciento.MAS RESERVAS NUEVAS:Las reservas existentes tan sólo llegan al 3,6 por ciento, es decir, tan sólo 1,6 TCF. En tanto que las nuevas equivalen al 96,4 por ciento correspondiente a 45,1 TCF.Las reservas probadas suman 23,8 TCF, a éstas se añaden las probables 22,9 TCF, las cuales pasarán a probadas, con lo cual se llega a 46,8 TCF.En los cuatro departamentos productores aumentaron las reservas nuevas. En Cochabamba 1 TCF, en Chuquisaca 0,2 TCF, en Santa Cruz 3,7 TCF y Tarija con 40,1 TCF. Trece petroleras tienen este tipo de depósitos.El mayor volumen de reserva existente está en Santa Cruz, 1,1 TCF, luego en Chuquisaca 0,4 TCF, en Tarija 0,09 TCF y en Cochabamba 0,01 TCF. Las petroleras que tienen estos depósitos son Andina (61,1%), Chaco (25%), Pérez Companc (6,7%) Tesoro (5,3%), Maxus (1%), Pluspetrol y Vintage a 0,1%.TARIJA LA MAYOR:Del total de reservas gasíferas del país, el 85,9 por ciento están en territorio tarijeño, es decir, 40,2 TCF, el mayor volumen corresponde a reservas nuevas descubiertas en los cuatro megacampos: Margarita, San Alberto, Itaú y San Antonio.Santa Cruz está en segundo lugar, pero con la décima parte de las reservas tarijeñas, 4,8 TCF, Cochabamba está en tercer lugar con 1 TCF y Chuquisaca con 0,6 TCF. Las reservas de gas en el país continuarán aumentando hasta fin de año, algunos en el sector petrolero dicen que "fácilmente pasarán" 50 TCF. (JTI)
Articulo sin comentarios