
La Paz, 28 de abril de 2025 (ANF). - El incremento salarial acordado entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) fue calificado como una decisión política y “simbólica”, sin fundamento técnico y advierten que derivará en un aumento de la inflación y una mayor precariedad de las fuentes laborales.
“Es una decisión temeraria, insensata y política porque estamos en un año electoral y el Gobierno no ha querido perder el apoyo de la COB. Esto va a repercutir en la subida de precios y crecimiento de la economía informal; si bien no habrá despidos, habrá una mayor precariedad en las fuentes laborales”, afirmó el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, en declaraciones a la ANF.
Al respecto, el economista Gonzalo Chávez dijo que ese incremento solo beneficiará al sector formal que alcanza al 20% de la población económicamente activa y no al resto de los trabajadores que están en el sector informal. Dijo que esa situación generará un descontento en esa población.
“La percepción que el ajuste solo favorece a un pequeño sector, mientras el resto sufre, agrava la situación. La alianza que hay detrás de este ajuste busca preservar el respaldo de su aliado histórico, es un gesto político más que una verdadera política económica. Satisface a las dirigencias sindicales, pero no resuelva la situación de los trabajadores”, manifestó.
/EUA/nvg/
Si desea acceder a la información completa puede suscribirse al servicio de la ANF
Articulo sin comentarios