![Agencia de Noticias FIDES](/assets/img/logo/default-logo-whiteC.png)
La Paz, 10 de febrero de 2025 (ANF).- El director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), José García, aseguró que los cielos están abiertos en Bolivia y que las aerolíneas que deseen ingresar al mercado nacional deben cumplir cinco “sencillos” pasos para obtener su certificación; sin embargo, resaltó que los últimos dos solicitantes no pudieron pasar el paso tres.
“Desde el año pasado hemos tenido dos intenciones de certificación. En realidad, se reglamenta a través de la Ley 2902; y tenemos una reglamentación específica, que es la RAB 121 (Reglamentación Aeronáutica Boliviana 121). A través de la RAB 121 se certifica a los operadores aéreos y es un proceso sencillo, no diría muy complicado, son cinco pasos que se requiere”, sostuvo García ayer en el canal estatal.
El funcionario explicó que los cinco pasos constan en: primero, el apersonamiento formal de la entidad o del empresario; segundo, la otorgación de toda la información que se requiere para la certificación; tercero, el solicitante presenta sus manuales de operación y estructura orgánica; cuarto, prueba piloto de navegabilidad de la aeronave; y quinto, la otorgación de la resolución administrativa de la certificación aérea.
Todo ese proceso, según el director de la DGAC, puede durar entre uno y seis meses. Sin embargo, resaltó que pueden existir otros trámites burocráticos externos a la institución aeronáutica, como la creación de la empresa, el registro ante Impuestos Nacionales, las certificaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, etc.
“Las dos intenciones que hemos tenido en la gestión pasada, que aún no han desistido, no han pasado a la fase tres por la limitación de la aeronave o equipo de vuelo con el cual van a aprobar. Si bien han presentado las especificaciones técnicas, con el tipo de aeronave con el cual van a operar, necesariamente tiene que estar con una matrícula que pueda ser fiscalizada por la vigilancia y seguridad de las operaciones que nosotros encaramos”, dijo García.
En las últimas semanas, se cuestionó que la empresa estatal, criticada por las constantes reprogramaciones y cancelaciones de vuelos, Boliviana de Aviación (BoA) tenga el monopolio dentro del mercado nacional.
El multimillonario boliviano Marcelo Claure ofreció la llegada de 20 aviones en 60 días si es que el Gobierno le garantiza la seguridad jurídica.
//FPF//
Articulo sin comentarios