Ir al contenido principal
 

Economía

COMIBOL se reactivará con 20 millones de dólares.

ANF C9659 14:00:07 02-10-2006 ECO MINERIA-COMIBOL-REACTIVACION. COMIBOL se reactivará con 20 millones de dólares. La Paz, 02 oct (ANF). - Los planes del gobierno se frustran, está impedido de re-fundar la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) el 31 de octubre, como estaba programado en su plan, según indicó el ministro de Minería, Walter Villarroel, al indicar que la entidad cuenta con 20 millones de dólares iniciales. La causa que impide cumplirle objetivo gubernamental es el conflicto sectorial, entre mineros de la Corporación y los cooperativistas de Huanuni, explicó la autoridad. "Estaba dentro de nuestro plan" re-fundar COMIBOL el Día de la Nacionalización de la Minería, pero los problemas entre mineros asalariados y cooperativistas de Huanuni impide cumplir este objetivo, porque "yo creo que en la casa tenemos que convivir todos unidos", porque "si no hay concertación de qué sirven los planes que podemos tener", puntualizó la autoridad. La reactivación de COMIBOL "debe hacerse en nuevos yacimientos", puntualizó al indicar que, precisamente, por el conflicto del cerro de Posokoni, no se incluye en el plan de refundación la mina Huanuni. COMIBOL volverá a la actividad extractiva en 17 yacimientos, las minas son: Miguel Cuatro Amigos, Tres Cruces, Inés, Elba, Avaroa, Escala, El Asiento, Chilco, San Felipe, San Antonio, Bonetes, Luzmila, Yani, Pelechuco, Bolsa Negra, Ubina, Malvisa. Los recursos que se están asignando a la reactivación de COMIBOL "son mínimos", pero también se está esperando concretar financiamiento chino para desarrollar los proyectos mineros, puntualizó la autoridad. UN POCO DE HISTORIA: COMIBOL fue creada en 1952 como entidad estatal encargada de la explotación de las grandes minas nacionalizadas, inclusive llegó a producir algo más del 70 por ciento de las exportaciones de Bolivia, constituyéndose, además, en la principal fuente de empleo. Hacia fines de la década de los setenta se produjo el auge de la minería, coincidiendo con la circunstancia favorable de precios internacionales de los principales minerales. Sin embargo, años después comenzó la crisis de la minería del estaño, declinando la producción de COMIBOL. Posteriormente, en 1985 se produjo la reestructuración de la minería estatal con la reducción de la entidad al mínimo indispensable. Dos décadas después, con un nuevo gobierno y una nueva política económica pretenden reactivar la Corporación Minera. //JTI//
2 de Octubre, 2006
Compartir en:
ANF C9659 14:00:07 02-10-2006ECO MINERIA-COMIBOL-REACTIVACION.COMIBOL se reactivará con 20 millones de dólares.La Paz, 02 oct (ANF). - Los planes del gobierno se frustran, está impedido de re-fundar la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) el 31 de octubre, como estaba programado en su plan, según indicó el ministro de Minería, Walter Villarroel, al indicar que la entidad cuenta con 20 millones de dólares iniciales.La causa que impide cumplirle objetivo gubernamental es el conflicto sectorial, entre mineros de la Corporación y los cooperativistas de Huanuni, explicó la autoridad."Estaba dentro de nuestro plan" re-fundar COMIBOL el Día de la Nacionalización de la Minería, pero los problemas entre mineros asalariados y cooperativistas de Huanuni impide cumplir este objetivo, porque "yo creo que en la casa tenemos que convivir todos unidos", porque "si no hay concertación de qué sirven los planes que podemos tener", puntualizó la autoridad.La reactivación de COMIBOL "debe hacerse en nuevos yacimientos", puntualizó al indicar que, precisamente, por el conflicto del cerro de Posokoni, no se incluye en el plan de refundación la mina Huanuni.COMIBOL volverá a la actividad extractiva en 17 yacimientos, las minas son: Miguel Cuatro Amigos, Tres Cruces, Inés, Elba, Avaroa, Escala, El Asiento, Chilco, San Felipe, San Antonio, Bonetes, Luzmila, Yani, Pelechuco, Bolsa Negra, Ubina, Malvisa. Los recursos que se están asignando a la reactivación de COMIBOL "son mínimos", pero también se está esperando concretar financiamiento chino para desarrollar los proyectos mineros, puntualizó la autoridad.UN POCO DE HISTORIA:COMIBOL fue creada en 1952 como entidad estatal encargada de la explotación de las grandes minas nacionalizadas, inclusive llegó a producir algo más del 70 por ciento de las exportaciones de Bolivia, constituyéndose, además, en la principal fuente de empleo. Hacia fines de la década de los setenta se produjo el auge de la minería, coincidiendo con la circunstancia favorable de precios internacionales de los principales minerales. Sin embargo, años después comenzó la crisis de la minería del estaño, declinando la producción de COMIBOL. Posteriormente, en 1985 se produjo la reestructuración de la minería estatal con la reducción de la entidad al mínimo indispensable. Dos décadas después, con un nuevo gobierno y una nueva política económica pretenden reactivar la Corporación Minera. //JTI//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3