
Yacuiba, 26 oct (ANF).- Con los plazos justos para entregar la obra en 29 meses, la española Técnicas Reunidas comenzará el trabajo de inmediato, pues ya tiene apalabradas la fabricación de equipos que se requerirán en la planta separadora de licuables del Gran Chaco.
El director de Negocios del Upstream de Técnicas Reunidas, José Luis Gutiérrez, asegura que “el trabajo hay que empezarlo a toda velocidad” y realizarlo en forma simultánea empezar a comprar equipos y suministro.
“Hay diseño inicial” de la planta pero la ingeniería será definida por la firma española y en la medida que “vayamos resolviendo asuntos vamos a ir comprando equipos”, remarcó al indicar que las obras comenzarán entre el 10 y 12 de noviembre.
La construcción e la planta de Madrejones moverá entre 3.000 y 3.500 trabajadores entre técnicos, especialistas y obreros, además que Técnicas Reunidas subcontratará a empresas bolivianas. Sin duda seguirá operando con las nacionales como Bolinter y Kayser que en la actualidad ya están prestando servicios en el campo Margarita, pero igual se requerirá otras más.
Con la certeza de que “no” se realizará un trabajo por etapas, Gutiérrez puntualizó: “Vamos a hacer un trabajo simultáneo” y “a toda velocidad porque tenemos poco tiempo”.
En cuanto a los turbogeneradores que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ya adjudicó a Siemens, el ejecutivo de Técnicas Reunidas aseguró que serán incorporadas al trabajo para instalar la planta separadora.
GARANTÍAS: Tanto Gutiérrez como el embajador de España en Bolivia, Ramón Santos, aseguraron que el compromiso contractual será honrado a cabalidad.
Entre las garantías que da la empresa española a YPFB están una boleta de 35 millones de dólares. También hay dos años de garantía que la firma ofrece una vez entregadas las obras. Además Técnicas reunidas capacitará a los trabajadores de la petrolera boliviana para el manejo de la planta.
IMPORTANTE: La planta separadora de líquidos que se instalará en el Gran Chaco, Tarija, es una obra importante tanto para Bolivia como para le empresa española, aseguró el diplomático del país europeo.
Será la tercera en la región, señaló el ejecutivo de la firma española al explicar que su capacidad de tratamiento de 32 millones de metros cúbicos por día es la que le colocará entre las primeras.
Otros ejecutivos de Técnicas Reunidas que están en Bolivia indicaron que ya instalaron otras plantas en otros lugares del mundo, una de ellas es de 80 millones MCD. “Es un proyecto muy importante”, pues representa unos 500 millones de dólares remarcó el Embajador de España en Bolivia.
//JTI//