ANF F4314 17:06:34 15-04-2005ECO FERIA-MICROEMPRESAS.500 microempresas se registraron para la III Feria a la Inversa.La Paz, ABR 15 (ANF).- Al menos 500 microempresas acudieron durante dos días a la III Feria a la Inversa donde el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas exponen sus requerimientos para interesar a los pequeños empresarios en diferentes rubros y establecer negocios en el marco del plan "compro boliviano".La coordinadora de Programa de Capacitación Laboral (Procal) Flavia Jiménez, uno de los organizadores del evento, informó que de las 500 microempresas, 100 compraron el pliego de especificaciones y al menos 200 recogieron el documento para analizar las condiciones de los productos que los militares desean comprar.De acuerdo a las normas de licitación, el Ministerio de Defensa adjudicará hasta un monto de 160 mil bolivianos en compras directas de diversos productos que van desde la confección, artículos de limpieza, higiene, objetos en cueros y repuestos para vehículos.Jiménez informó para la III Feria, instalada en el campo Ferial de Següencoma, llegaron microempresarios de Oruro, Cochabamba, El Alto, Potosí y Santa Cruz, interesados en participar de las adjudicaciones que serán públicas, previo análisis de la oferta para saber si se ajustan a los requerimientos militares.De acuerdo al programa, este lunes a las 13:30 se procederá a la apertura pública de las ofertas que serán calificadas en el acto y hasta las 17:00 se adjudicarán los requerimientos que se exponen desde el pasado 12 de abril, cuando fue inaugurada en presencia de autoridades de gobierno, empresarios y jefes militares.DEFICIT DE UN SECTOR.Procal dijo que si bien existió afluencia de microempresarios interesados en el rubro de las confecciones sobre todo, es de lamentar un déficit de talleres de metal mecánica que es otra de las demandas de las Fuerzas Armadas.Convocó a los talleres a participar en las licitaciones en fierros porque las Fuerzas Armadas necesitan comprar desde repuestos para vehículos hasta cápsulas de municiones."No hay mucha oferta para la demandan de carbones, plomos y metal mecánica", manifestó la organizadora al tiempo de graficar el requerimiento de hasta saborizantes, alimentos y servicios profesionales de capacitación en proyectos ganaderos.Anunció que mediante su página web, publicará la lista de las empresas que participaron y las que se adjudicaron licitaciones para tender requerimientos de compras estatales.//cc.
@@PUBBLIX2