Ivette Espinoza, ejecutiva de la ASFI. Foto: ANF
La Paz, 14 de mayo (ANF).- Los clientes de La Paz entidad financiera de vivienda ex Mutual La Paz, pasarán a ser clientes del Banco Mercantil Santa Cruz bajo las mismas condiciones que mantenían con la intervenida institución, y serán atendidos a partir del lunes 16 de mayo en horarios de oficina, informó la directora ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza.
Durante una conferencia de prensa, la ejecutiva de la ASFI informó que como resultado de una compulsa pública, se firmó el contrato de transferencia de pasivos de primer orden y activos de entidad financiera intervenida al Banco Mercantil Santa Cruz e inició el proceso de liquidación definitiva de la ex Mutual La Paz.
“A partir del lunes 16 mayo los clientes de la Mutual La Paz que mantenían cajas de ahorro, depósitos a plazo fijo y crédito van a ser atendidos por el Banco Mercantil Santa Cruz en sus oficina (…). De tal manera que los clientes de la entidad intervenida pasan a ser clientes de la citada entidad, la cual va a mantener las mismas condiciones contratadas”, señaló Espinoza para dar tranquilidad a los inquietos clientes que se movilizaron desde el viernes.
La autoridad del sistema financiero convocó a los clientes de la exMutual La Paz a mantener sus ahorros en el Banco Mercantil Santa Cruz y beneficiarse de algunos servicios que ofrece, aunque aclaró que no están obligados a hacerlo y si toman la decisión también podrán retirar sus depósitos.
“El Banco Mercantil Santa Cruz tiene captaciones del 16% del total del sistema financiero y en colocaciones del 14% de participación con relación al sistema. Cuenta con más de 470 puntos de atención financiera e indicadores financieros que demuestran su solvencia y solidez”, destacó.
Por su parte la ex Mutual La Paz contaba en caja de ahorro 432,5 millones de bolivianos y en depósitos a plazo fijo con un total 351 millones haciendo un total 783,5 bolivianos.
Alcance del contrato con Mercantil Santa Cruz
El contrato con el Banco Mercantil Santa Cruz según la ejecutiva de la ASFI, se firmó en aplicación de las atribuciones que le compete a esta institución en el marco de la Ley de 393 de Servicios Financieros, tras evidenciar la falta reiterada del cumplimiento de procedimientos de regulación por parte de la ex Mutual la Paz.
La evaluación de las propuestas de las entidades de intermediación financiera para la adjudicación de las transferencias estuvo a cargo del Comité de Adjudicación y Selección conformada por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central de Bolivia y la ASFI.
“Es importante señalar que las operaciones de captación de la entidad intervenida representaban el 0,50% del total del sistema financiero nacional, y en el caso de las colocaciones alcanzaban al 0,68% de participación en el sistema y con una concentración del 97% en La Paz y el 3% en Santa Cruz”, dijo.
En cuanto a los socios que tienen certificados de aportación, dijo que de acuerdo al artículo 270 de la Ley de Servicios Financieros recibirán su cuota parte del patrimonio en función del valor de los certificados de capital que poseen.
“Es importante que tanto el proceso de regulación como la intervención no responden a problemas de solvencia ni quiebra de la entidad siendo necesaria su aplicación para preservar los ahorros sin que esto represente daño alguno a la estabilidad del sistema financiero”, recalcó.
Espinoza pidió a los medios de comunicación a no ser “alarmistas” y entender que una intervención a una entidad financiera no se da de la noche a la mañana, pues en el caso de la entidad financiera de vivienda se habría evidenciado la falta de cumplimiento de su propio plan de regulación después de haber sido alertada en reiteradas ocasiones.
/JMC/