Ir al contenido principal
 

AND

Antigua y Barbuda anuncia su interés de unirse a CAF

La intención de Antigua y Barbuda permitirá al país tener un mayor acceso a recursos financieros de largo plazo, así como de cooperación técnica para un desarrollo sostenible que contribuya a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
29 de mayo, 2024 - 19:47
Compartir en:
Foto. CAF
Foto. CAF

La Paz, 29 de mayo (AND). Durante el encuentro SIDS4, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Brown, firmó una declaración de intenciones para que el país ingrese a CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y con ello pueda acceder a los servicios técnicos, financieros y de conocimiento que ofrece la organización. La adhesión de Antigua y Barbuda refuerza la expansión de CAF en el Caribe y se suma a las de Bahamas, Dominica y Granada, que en marzo de 2024 anunciaron su interés de unirse a la institución.

La intención de Antigua y Barbuda permitirá al país tener un mayor acceso a recursos financieros de largo plazo, así como de cooperación técnica para un desarrollo sostenible que contribuya a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La acción climática, el crecimiento verde, el turismo sostenible, la transición energética y la economía azul están entre las áreas de trabajo conjunto más destacadas.

“Estamos muy felices de celebrar la intención de Antigua y Barbuda de unirse a CAF”, dijo Gaston Brown, primer ministro de Antigua y Barbuda. “Estamos completamente alineados y listos para trabajar conjuntamente en las oportunidades que CAF puede dar a las islas pequeñas del Caribe como Antigua y Barbuda para lograr un mayor bienestar de sus habitantes”.

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, dijo que “la alianza entre Antigua y Barbuda y CAF demuestra nuestro compromiso para ofrecer nuevas oportunidades de financiamiento al desarrollo en el Caribe. Además, es una muestra de la confianza que cada vez más países caribeños depositan en CAF para llevar a cabo soluciones de financiamiento al desarrollo ágiles e innovadoras que tengan un impacto directo en el bienestar de los ciudadanos”.

La firma de la carta de intenciones se produjo en el marco del SIDS4 (Small Island Developing States, por sus siglas en inglés), una conferencia organizada cada década por la ONU que reúne a líderes de los 39 Estados independientes y 18 miembros asociados de las comisiones regionales de las Naciones Unidas y otros líderes globales para abordar los desafíos que enfrentan las islas pequeñas, muchas de ellas ubicadas en el Caribe.

CAF en el Caribe

CAF se fundó en 1968 por 6 países andinos (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), y desde entonces ha ampliado sus base den accionistas para incluir 21 países y 13 bancos privados. Con activos de más de 53.000 millones de dólares y una cartera de proyectos que supera los 34.000 millones de dólares, CAF es sin lugar a dudas una de las principales fuentes de financiamiento multilateral en la región.

Actualmente, Trinidad y Tobago, Jamaica y Barbados son los países del CARICOM miembros de CAF.  En marzo de 2024, el Directorio de CAF autorizó ampliar la base accionaria y validó el interés de incorporar a Bahamas, Dominica y Granada como miembros con acciones Serie “C”, lo que les permitirá acceder a los servicios técnicos, financieros y de conocimiento que ofrece la organización a sus países miembros para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Previamente, en 2022, el organismo internacional creó la Gerencia Regional Caribe, con sede en Trinidad y Tobago, que está impulsando las agendas de crecimiento verde, preservación de la biodiversidad, turismo sostenible, modernización de las infraestructuras y estabilidad financiera, entre otras. Poco después, CAF integró al Caribe en su nombre, pasando a denominarse CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

CAF tiene una agenda ambiciosa para promover la integración regional, así como el desarrollo sostenible e inclusivo de la región. CAF está comprometida con brindar asistencia para el desarrollo para abordar las necesidades únicas de las islas y los pequeños estados del Caribe, que se ven afectados de manera desproporcionada por los efectos del cambio climático. En el marco de la Iniciativa Bridgetown, CAF ya comprometió  15 millones de dólares  en apoyo del Banco Azul-Verde, liderado por Barbados.

 

//AND

Comentarios

Articulo sin comentarios