Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Violación del espacio aéreo: se acudiría a instancia internacional

ANF O1911 16:59:08 14-08-2000 DEF CHILE VIOLECION INTERNACIONAL Violación del espacio aéreo: se acudiría a instancia internacional La Paz, 14 Ago. (ANF).- No está descartada la posibilidad de que el gobierno boliviano acuda a una instancia internacional para denunciar la "violación" del espacio aéreo boliviano perpetrado el 12 de Julio pasado por dos aviones de guerra de la Fuerza Aérea de Chile (FACH). "Si ellos se niegan, hay otras instancias multilaterales a donde se pueden acudir para que esto no vuelva a ocurrir", opinó un alto jefe de las Fuerzas Armadas bolivianas al ser consultado sobre la respuesta chilena a la denuncia boliviana. El Jueves, el gobierno chileno entregó una nota al Consulado boliviano en Santiago, asegurando que no existió una violación del espacio aéreo boliviano. El Canciller Javier Murillo de la Rocha dijo que la respuesta está en pleno análisis. En cuanto el gobierno boliviano tenga en sus manos esta comunicación, la transmitirá al Comando General de la Fuerza Aérea para que en esa instancia evalúen dicha nota y se examine el tema de una manera balanceada, afirmó. "Siempre existen instancias para ello pero creo que primero se debe estudiar el caso en todas sus implicaciones", dijo el Ministro de Relaciones Exteriores al ser consultado sobre la posibilidad de plantear una queja a nivel internacional sobre la violación del espacio. Varios pobladores de la población fronteriza de Pisiga, el 12 de Julio, denunciaron que dos aviones caza chilenos sobrevolaron a baja altura el territorio boliviano. El 26 de julio, el Canciller Murillo anunció que se haría una representación ante el gobierno de Chile porque "técnicamente" existió una violación del espacio aéreo boliviano y negó que el término "invasión" sea el más adecuado. El reclamo fue realizado luego de que el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Almte Jorge Zabala Ossio enviará un informe técnico sobre la base de los partes recibidos del Comandante General de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). Los informes militares elevados por el Comandante de la II División Andina de Ejército con base en Oruro y de los puestos fronterizos de la zona han servido como argumentos para que el gobierno boliviano concluya que Chile infringió normas internacionales en ese sentido. Chile, mediante sus oficinas de servicio informativo aseguró que ninguna de sus unidades de aviación de la FACH hicieron vuelos el 12 de Julio por las inmediaciones de la población fronteriza de Pisiga. En cambio, el Comandante de la II División de Ejército boliviano dijo que los vuelos eran tan bajos que "se podía ver a los pilotos de las naves". EFA
14 de Agosto, 2000
Compartir en:
ANF O1911 16:59:08 14-08-2000DEF CHILE VIOLECION INTERNACIONALViolación del espacio aéreo: se acudiría a instancia internacionalLa Paz, 14 Ago. (ANF).- No está descartada la posibilidad de que el gobierno boliviano acuda a una instancia internacional para denunciar la "violación" del espacio aéreo boliviano perpetrado el 12 de Julio pasado por dos aviones de guerra de la Fuerza Aérea de Chile (FACH). "Si ellos se niegan, hay otras instancias multilaterales a donde se pueden acudir para que esto no vuelva a ocurrir", opinó un alto jefe de las Fuerzas Armadas bolivianas al ser consultado sobre la respuesta chilena a la denuncia boliviana. El Jueves, el gobierno chileno entregó una nota al Consulado boliviano en Santiago, asegurando que no existió una violación del espacio aéreo boliviano. El Canciller Javier Murillo de la Rocha dijo que la respuesta está en pleno análisis.En cuanto el gobierno boliviano tenga en sus manos esta comunicación, la transmitirá al Comando General de la Fuerza Aérea para que en esa instancia evalúen dicha nota y se examine el tema de una manera balanceada, afirmó."Siempre existen instancias para ello pero creo que primero se debe estudiar el caso en todas sus implicaciones", dijo el Ministro de Relaciones Exteriores al ser consultado sobre la posibilidad de plantear una queja a nivel internacional sobre la violación del espacio. Varios pobladores de la población fronteriza de Pisiga, el 12 de Julio, denunciaron que dos aviones caza chilenos sobrevolaron a baja altura el territorio boliviano. El 26 de julio, el Canciller Murillo anunció que se haría una representación ante el gobierno de Chile porque "técnicamente" existió una violación del espacio aéreo boliviano y negó que el término "invasión" sea el más adecuado.El reclamo fue realizado luego de que el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Almte Jorge Zabala Ossio enviará un informe técnico sobre la base de los partes recibidos del Comandante General de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). Los informes militares elevados por el Comandante de la II División Andina de Ejército con base en Oruro y de los puestos fronterizos de la zona han servido como argumentos para que el gobierno boliviano concluya que Chile infringió normas internacionales en ese sentido. Chile, mediante sus oficinas de servicio informativo aseguró que ninguna de sus unidades de aviación de la FACH hicieron vuelos el 12 de Julio por las inmediaciones de la población fronteriza de Pisiga. En cambio, el Comandante de la II División de Ejército boliviano dijo que los vuelos eran tan bajos que "se podía ver a los pilotos de las naves".EFA

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3