
La Paz, 23 de abril de 2025 (ANF).- En horas de la madrugada de este miércoles, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que tras una extensa reunión con la dirigencia de la Confederación Nacional de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), se logró un compromiso para suspender las movilizaciones que venían protagonizando los maestros urbanos en la ciudad de La Paz. Sin embargo, nuevas protestas de cooperativistas mineros y sectores del Comité Multisectorial se desarrollan este miércoles en la sede de Gobierno.
Veliz detalló que el encuentro con los representantes del magisterio concluyó cerca de la 01.00 y aseguró que se atendieron todos los puntos que competen al Ministerio de Educación.
Pese a este anuncio, los dirigentes del sector aclararon que no existe aún un acuerdo definitivo y que será una reunión con las bases, prevista para esta jornada, la que determine si se acepta o no la propuesta del Gobierno. El ministro reconoció esta posición, pero destacó el compromiso de los 31 ejecutivos departamentales y nacionales del magisterio para trasladar el debate a sus bases.
Mientras se aguarda la definición del magisterio, otros sectores han activado medidas de presión en la ciudad de La Paz. Desde tempranas horas de la mañana, cooperativistas mineros de los nueve departamentos iniciaron marchas y bloqueos exigiendo la regularización en la distribución de combustibles, que aseguran recibir en un 50%.
Una primera columna descendió desde el Cementerio General rumbo al centro paceño, mientras otros grupos se concentraron en distintos puntos estratégicos, como la avenida Camacho, las puertas de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y el Ministerio de Economía. Los dirigentes advirtieron con radicalizar sus medidas si no reciben una respuesta del Ejecutivo.
En paralelo, el denominado Comité Multisectorial, conformado por gremiales, transportistas, productores, exportadores y agropecuarios, también se moviliza este miércoles. Según los organizadores, al menos entre 4.000 a 7.000 personas partirán desde la ciudad de El Alto rumbo a la Casa Grande del Pueblo.
“Es una marcha contra el hambre y la pobreza. Si seguimos con este modelo económico, vamos a pasar hambre”, sostuvo César Gonzales, dirigente de los gremiales.
Entre sus principales demandas están la falta de dólares, el cambio del modelo económico y la liberación de exportaciones.
Los movilizados tienen previsto presentar un pliego petitorio al Gobierno, y advirtieron con nuevas protestas si no obtienen una respuesta favorable.
//FPF//
Articulo sin comentarios