
Sucre, 7 oct (ANF).- La viceministro de Transparencia, Nardi Suxo, afirmó este jueves que su despacho se siente “decepcionado” con la actuación de algunos jueces y fiscales que –en su criterio- no estarían respondiendo a las iniciativas de lucha contra la corrupción, al advertir que los procesos contra autoridades judiciales tienden a “proteger” al ciudadano.
Suxo participó este jueves de una reunión con miembros del Consejo de la Judicatura, quienes informaron sobre la suspensión del juez paceño Adolfo Ustárez Centellas, quien enfrenta una acusación formal del Ministerio Público por el delito de incumplimiento de deberes cuando era asesor legal de la ex prefectura de La Paz.
“El Ministerio de Transparencia es el ministerio que más relación tiene con la actividad jurisdiccional y el Ministerio Público y muchas veces nos hemos visto decepcionados con la actuación de jueces y fiscales que no apoyan la lucha contra la corrupción”, manifestó Suxo ante los periodistas.
“Es importante tomar estas medidas que van a proteger al ciudadano y a la ciudadana, los jueces tienen que ser personas intachables, en las que todas podamos confiar, una persona procesada por un hecho penal no puede ejercer”, añadió.
Asimismo, Suxo pidió al Consejo de la Judicatura ampliar la sanción contra el juez Ustárez al punto de que éste no perciba sus haberes mientras dure la suspensión de sus funciones, algo que el consejero Mérida dijo que el pedido sería considerado pese a que existen disposiciones emanadas de un anterior caso que establece lo contrario.
La viceministro de Transparencia señaló que la ex ministra de la Corte Suprema, Rosario Canedo, suspendida por el Legislativo hace más de un año, continúa percibiendo sueldo pese a que ya no desempeña esas funciones. ¿A quién no le va a gustar recibir sus haberes sin trabajar?”, dijo.
El juez Ustárez ocupaba el cargo de asesor de la Prefectura de La Paz durante la gestión del ex prefecto Luis Alberto Valle Ureña, (1997-1999) actualmente procesado por presuntos hechos de corrupción.
/JC/JLC//