Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Restos de líder tiawanacota llevaba un pectoral de oro.

ANF E2195 19:30:13 02-05-2007 VAR HALLAZGO-TIWANAKU. Restos de líder tiawanacota llevaba un pectoral de oro. La Paz, 2, MAY, (ANF).- El resto humano hallado debajo de la pirámide Akapana llevaba un medallón y un pectoral de oro, habría pertenecido a un sacerdote o un líder de la Cultura de Tiwanaku, informó este miércoles el director de la Unidad Nacional de Arqueología, Javier Escalante Moscoso, del viceministerio de Cultura. El hallazgo arqueológico registrado el 29 de abril en la parte sur de la Pirámide fue catalogado el más importante, donde además del resto humano, se hallaron las joyas de oro. Los arqueólogos encontraron objetos que permanecieron siglos y siglos sin ser descubiertos, además de cerámicas y restos de camélidos que seguramente sirvieron de ofrendas realizadas durante su entierro. "Si bien es una tumba intrusiva, o sea que se la colocó después de la construcción de la Pirámide, el hallazgo nos está demostrando el entierro de un personaje importante, ya en una época en que la misma estructura tiwanakota estaba en desuso", manifestó. Recordó que en un anterior hallazgo se recogieron considerables cantidades de restos humanos, camélidos y enormes cántaros. Hace poco se dio con un ducto de más de 20 metros de longitud que hacía pensar del tratamiento de aguas servidas. Los trabajos permitieron establecer la división de la cultura Tiwanaku en 3 estadios: Aldeano pocas I y II 1500 a.C. - 45 d.C.; Urbano pocas III y IV 45 d.C. - 700 d.C. y Clásico Expansivo poca V 700 a.C. - 1200 d. C. Esos atributos justificaron la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para Ciencia, Educación y la Cultura (UNESCO). La cuna de Tiwanaku se encuentra situada en la provincia Ingavi a 70 Km. al noroeste de la sede de Gobierno, por la carretera que conduce a Desaguadero y es considerado como el centro religioso asentado a una altura de 3.885 m.s.n.m. Las características de construcción indican que los autores calcularon las inclinaciones de los muros y con una excelente técnica urbanística crearon redes superficiales y subterráneas, de canales para eliminar las aguas pluviales y servidas. //MQT/ccv. //-.-. -.-. ...-
2 de mayo, 2007 - 20:27
Compartir en:
ANF E2195 19:30:13 02-05-2007VAR HALLAZGO-TIWANAKU.Restos de líder tiawanacota llevaba un pectoral de oro.La Paz, 2, MAY, (ANF).- El resto humano hallado debajo de la pirámide Akapana llevaba un medallón y un pectoral de oro, habría pertenecido a un sacerdote o un líder de la Cultura de Tiwanaku, informó este miércoles el director de la Unidad Nacional de Arqueología, Javier Escalante Moscoso, del viceministerio de Cultura. El hallazgo arqueológico registrado el 29 de abril en la parte sur de la Pirámide fue catalogado el más importante, donde además del resto humano, se hallaron las joyas de oro.Los arqueólogos encontraron objetos que permanecieron siglos y siglos sin ser descubiertos, además de cerámicas y restos de camélidos que seguramente sirvieron de ofrendas realizadas durante su entierro."Si bien es una tumba intrusiva, o sea que se la colocó después de la construcción de la Pirámide, el hallazgo nos está demostrando el entierro de un personaje importante, ya en una época en que la misma estructura tiwanakota estaba en desuso", manifestó. Recordó que en un anterior hallazgo se recogieron considerables cantidades de restos humanos, camélidos y enormes cántaros. Hace poco se dio con un ducto de más de 20 metros de longitud que hacía pensar del tratamiento de aguas servidas.Los trabajos permitieron establecer la división de la cultura Tiwanaku en 3 estadios: Aldeano pocas I y II 1500 a.C. - 45 d.C.; Urbano pocas III y IV 45 d.C. - 700 d.C. y Clásico Expansivo poca V 700 a.C. - 1200 d. C. Esos atributos justificaron la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para Ciencia, Educación y la Cultura (UNESCO).La cuna de Tiwanaku se encuentra situada en la provincia Ingavi a 70 Km. al noroeste de la sede de Gobierno, por la carretera que conduce a Desaguadero y es considerado como el centro religioso asentado a una altura de 3.885 m.s.n.m.Las características de construcción indican que los autores calcularon las inclinaciones de los muros y con una excelente técnica urbanística crearon redes superficiales y subterráneas, de canales para eliminar las aguas pluviales y servidas.//MQT/ccv.//-.-. -.-. ...-
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3