La Paz, 02 FEB (ANF).- Radio Fides, perteneciente a la Compañía de Jesús, cumple este martes 71 años de vida. Un 2 de febrero de 1939, día de la Candelaria, el Nuncio Apostólico, Monseñor Antonio Taif, bendecía solemnemente las modernas instalaciones de radio “Fides, la voz católica de Bolivia”, a las 19:15 horas. Fides nació en dos habitaciones ubicadas en el sector norte del patio del Colegio San Calixto.
“Es una trayectoria, yo creo que encomiable porqué en 71 años hemos tenido como directores al Padre Descotes, al Padre Salvía, al Padre Gramunt, al Padre Espinal y a mi persona, cinco directores, 71 años es casi un record para un medio de comunicación, este año yo voy a cumplir 26 años y el mes próximo 24 seguidos”, cuenta el Padre Eduardo Pérez, actual director ejecutivo del Grupo Fides.
Pérez reconoce que el momento más difícil fue a inicios de los 80 durante la dictadura de Luis García Meza, cuando la emisora fue obligada a cerrar y ve como el mejor momento es el actual, en el cual se afronta con éxito los retos del Siglo XXI. ¿Qué podemos esperar en adelante de Fides? “Trabajo, trabajo y trabajo”, promete el Director Ejecutivo de la Radio, a la vez el trabajador más antiguo de la emisora.
Fides fue la primera radiodifusora católica y jesuita de Bolivia e Iberoamérica. Surgió en tiempos cuando el mundo se hallaba convulsionado por la Segunda Guerra Mundial, en Bolivia se vivía un tormentoso periodo de posguerra del Chaco.
Radio Fides, fue fundada por el Padre Pierre Descotes en 1939, fueron sus directores; Jaime Salvia Pinos (1955- 1960), el Padre Luís Espinal Camps (1970-1971), el Padre José Gramunt de Moragas (1960-1970; 1971-1978 y 1982-1986) y el Padre Eduardo Pérez, director ejecutivo del Grupo Fides hasta la actualidad y principal impulsor de lo que es hoy el Grupo Fides en todo el país.
Actualmente el Grupo Fides, el medio radial más grande de todo el país, tiene 28 emisoras en los nueve departamentos del país, todas con autonomía y gestión propia: Fides La Paz, Radio Laser, Radio Mar y Radio Mar Uyuni, Radio Top y sus cuatro sucursales: Copacabana, Coroico, Caranavi y Achacachi; Fides Tarija y sus sucursales: Yacuiba, Bermejo y Villa Montes.
En Chuquisaca, Radio Loyola de Sucre; Fides Santa Cruz y sus sucursales: Montero, San Julián y Concepción; Fides Trinidad y su sucursal: Riberalta, en Pando Fides Cobija; Fides Potosí y sus sucursales: Tupiza y Villazón; y Fides Oruro y su sucursal: Challapata. Además de Fides Ciclismo.
También pertenecen al Grupo Fides: Escuelas Radiofónicas Fides y la Clínica Fides en la ciudad de El Alto, y el Grupo de voluntarios los Carros de Fuego.
Dos de las actividades que caracterizan a Radio Fides y le han dado connotación nacional e internacional son la campaña navideña “Por la Sonrisa de un Niño” que anualmente entrega más de 60 mil juguetes a niños de la ciudad de La Paz y tiene versiones similares en varios departamentos del país.
La otra actividad es la Vuelta a Bolivia, la competencia ciclística más importante del país y una de las más reconocidas a nivel nacional, este evento que inicialmente se inició como la Doble Copacabana de Ciclismo en 1994.
El Corazón Amigo, brazo social de Radio Fides y especialmente La Hora del País, que es el programa símbolo del Grupo, son algunos de los ejemplos del esforzado trabajo de decenas de trabajadores que cada día llegan a su hogar. “Radio Fides, su voz amiga”.
//dngv/
@@PUBBLIX2