La Paz, 21 de Jun.(ANF).- Los pueblos originarios y cientos de visitantes celebraron este 21 de junio, el año nuevo aymara 5.518 en la localidad de Tiwanaku con la participación del Presidente Evo Morales, quienes desde las primeras horas de la mañana realizaron una wajt´a a la Pachamama y levantaron las manos puestas con dirección a los primeros rayos del sol para recibir su energía, según la tradición de esta cultura.
Esta ceremonia indígena se realizó en las ruinas de la puerta del Sol, el cual fue presidido por los amautas aymaras y autoridades originarias. El año nuevo Aymara comienza este 21 de junio con el solsticio de invierno y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola.
El Presidente Evo Morales, ha mencionado que en la ceremonia realizada ha pedido a la madre tierra que siga trabajando por la igualdad del pueblo boliviano y la justicia, así como que le acompañe en la segunda gestión de gobierno que ha iniciado.
“Trabajar y trabajar por la igualdad del pueblo boliviano, buscar la justicia permanente ese es mi pedido a la madre tierra y a nuestros dioses. Venimos a renovar nuestra energía para la vida para la naturaleza pero también es un nuevo ciclo productivo”, manifestó.
En ese sentido, Morales ha indicado que lo fundamental es la unidad con igualdad, dignidad y justicia social. “Yo vengo acá junto a las autoridades originarias a celebrar (el año nuevo aymara) y agradecer a la madre tierra por la producción”.
El Primer mandatario, ha
lamentado que la cultura accidental desconoce los ciclos productivos de la cultura aymara, lo cual se va recuperando poco a poco con los actos realizados en la localidad de Tiwanaku.
“Como nuestras autoridades originarias pedían paz, tranquilidad, justicia social y
que se acabe la violencia me decían. Son sentimientos de nuestras autoridades originarias y vengo acompañar (en) este día tan conocido y vamos recuperando poco a poco”, argumentó.
Para la realización de los ritos aymaras, se utilizaron inciensos, w´ajthas y ofrendas que según la tradición son para agradecer a la madre tierra “Pachamama por los bienes concedidos.
Los andinos de Bolivia, Chile y Perú, celebran este año nuevo andino, en medio de ritos y ofrendas al Inti (Sol) y a La Pachamama (Madre Tierra), quienes invocan también la fertilidad de la tierra con el sacrificio de llamas, cuya sangre es una ofrenda al Sol y la Tierra y a otros dioses andinos para asegurar la prosperidad agrícola.
Según esta cultura, las ofrendas concedidas con los primeros rayos del amanecer expresan la esperanza de un nuevo día para asegurar la reproducción de la vida con las bendiciones del Sol para la siembra y la cosecha.
Tiwanaku fue una antigua ciudad sagrada indígena enclavada en el altiplano de Sudamérica y la más importante. Aunque se conoce poco de su historia, se cree que fue la cuna de un imperio que se extendió por el altiplano.
//WCH//
@@PUBBLIX2