La Paz, 29 Ene. (ANF).- La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) estableció, este jueves, que los hermanos Luis Fernando y Ernesto Córdova Santibáñez son los autores intelectuales del atraco y posterior asesinato del ingeniero empresario Jorge O’Connor D’Arlach, a quien le arrebataron un maletín con 450.000 dólares.
La FELCC recuperó hasta el momento 50.000 dólares del botín que se llevaron el martes pasado la banda criminal que habría conformado los Córdova Santiváñez, por lo que se anunció el arresto de más implicados en este bullado caso que movilizó al ministro de Gobierno, Alfredo Rada, al Comando general de la Policía y personal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
La Policía logró capturar, mediante operativos de acción directa en Cochabamba y La Paz, a ocho de los integrantes de esta red criminal, de los cuales tres acusaron a los Córdova Santibáñez de haber planificado con premeditación este atraco a mano armado.
En conferencia de prensa, el director Nacional de la FELCC, Fernando Figueredo, junto al comandante General de la Policía, Miguel Gemio, informó que los detenidos son: Ernesto y Luis Fernando Córdova Santiváñez (éste último está internado en el hospital Arco Iris bajo la custodia de un policía vestido de civil), Franz Michael Rodríguez Caero, además de Rufino Rodríguez Coca y Verónica Mamani Quispe (pareja que fue aprehendida en Cochabamba en posesión de 50.000 dólares).
El coronel señaló que también se arrestó en calidad de involucrados a Santos Omar Zelaya, Juan Marcelo Quiroga Álvarez, Avelino Queso Chiara, por lo que anunció más detención en las siguientes horas, pues existen más implicados en este atraco como el caso de Carlos Montaño Fuentes, quien está prófugo.
EL CUÑADO Y SOBRINO DE SANTOS RAMÍREZ: El coronel Figueredo, tras ser consultados sobre la relación existente entre O’Connor D’Arlach con el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez Valverde y el destino final de esa cantidad de dinero, se limitó a señalar que este caso aún se encuentra en pleno proceso de investigación.
El jefe policial tampoco explicó la participación de Javier Navia Doria Medina, cuñado de Santos Ramírez e inquilino de la casa en la Avenida Tejada Sorzano, donde fue interceptado el ingeniero O’Connor D’Arlach por los atracadores, y del abogado Gonzalo Aramayo, quien sería sobrino político del presidente de YPFB.
“Todos los implicados que tengan que venir a declarar lo van hacer, la investigación tiene que ser eso, el general Miguel Gemio habló de mano dura y se refiere a mano dura contra todas las personas que tengan que ver con esta naturaleza de delitos”, dijo el director Nacional de la FELCC.
Consultado sobre los aparentes vínculos entre Santos Ramírez con este caso, el director Nacional de la FELCC dijo: “Se está investigando todo este aspecto, no puedo verter situaciones a priori porque esto tergiversa la investigación, por lo tanto les voy a pedir un tiempo perentorio, un plazo para que podamos dar en forma oficial los resultado de esta investigación”.
“La existencia de los 450.000 dólares y el destino del mismo se encuentra en proceso de investigación a cargo de los fiscales Luis Mamani y Marcos Vidal”, dijo el coronel Figueredo, al anunciar que este viernes habría más novedades.
O’Connor D’Arlach era el presidente del consorcio Catler-Uniservice, contratada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la instalación de la planta de separación de líquidos del flujo de gas natural que se exporta a Brasil.
En julio de 2008, el mismo O´Connor firmó el contrato “llave en mano” con el presidente de YPFB, Santos Ramírez. El costo de la planta es de 86,35 millones de dólares. En días pasados, la petrolera estatal hizo efectivo un pago de alrededor de 4,5 millones. La constructora tiene un plazo de 340 días calendario para entregar la obra.
CRONOLOGÍA DE LAS DETENCIONES El 28 de Enero, la FELCC realizó el allanamiento, mediante orden judicial, del local de bebidas alcohólicas El Caballito, donde se encontró un revolver calibre 22, una computadora Laptop con diferente información y 3.000 bolivianos. Donde fueron detenidos a Ernesto Córdova, Santos Omar Zelaya, Juan Marcelo Quiroga Álvarez, Avelino Queso Chiara.
Los investigadores descubrieron tras el atraco y asesinato de O’Connor D’Arlach perpetrado a las 10.40 del martes pasado en puertas de una casa en la avenida tejada Sorzano; Franz Michael Rodríguez Caero realizó un giro de 38.000 dólares desde La Paz a Cochabamba, mediante el Banco FIE (Fondo Financiero Privado), implicado en este caso sobre quien pesan antecedentes penales.
La FELCC detuvo la tarde del miércoles a Rodríguez Caero y tras recabar los datos del destinatario de ese dinero ejecutaron en horas de la noche en coordinación con los investigadores policiales de Cochabamba el operativo captura de Rufino Rodríguez Coca y Verónica Mamani en poder de 50.000 dólares.
“Para tener la certeza de que estos señores están implicados con este caso hemos recurrido a los antecedentes policiales y tener una historia de la vida de estos señores. Es así que el señor Ariel Carlos Montaño Fuentes, es interno del penal de San Antonio de Cochabamba, el caso se encuentra en el juzgado Cuarto de Instrucción en lo Penal de Cochabamba por el delito de robo agravado”, dijo el coronel Figueredo.
En el caso de Rufino Rodríguez Coca, éste individuo tiene mandamiento de aprehensión preventiva expedida por la juez Cuarto de Instrucción en lo Penal de Cochabamba, Vivian Enríquez, por el delito de robo agravado.
Los hermanos Ernesto y Fernando Córdova Santiváñez tiene antecedentes en la FELCC, pues están relacionados con el funcionamiento de locales nocturnos en la sede de gobierno e implicados con el delito de trata de personas.
“Tras los diferentes operativos la Policía recuperó, además, documentos de vehículos, cédulas de identidad, celulares, placas de vehículos que usaba esta banda criminal para burlar el control de la Policía”, dijo el coronel Figueredo al señalar que con la captura de estas personas se logró resolver tres robos agravados suscitados en Cochabamba y Potosí.
//JLZ//
.