
La Paz, 10 de octubre (ANF).- Este domingo se recordarán 113 años de la Batalla de Bahía, que se celebra cada 11 de octubre en conmemoración al epílogo de la guerra del Acre que protagonizaron Bolivia y Brasil.
La fiesta se celebra por doble partida, dado que los pandinos celebran el 11 de octubre como su aniversario, que oficialmente es el 24 de septiembre, mismo día en que Santa Cruz festeja su efeméride.
La batalla de Bahía ocurrió en 1902, como el corolario de la invasión brasileña al territorio amazónico nacional, al extremo que el entonces presidente del país, José Manuel Pando, encabezó una fuerza militar que, con el apoyo de la columna “Porvenir”, financiada por el empresario gomero Nicolás Suárez, se consiguió recuperar el puerto de Bahía, que es como se llamaba Cobija desde la época colonial.
Tras crearse el departamento en la presidencia de Germán Busch, en 1938, el nombre de Bahía se cambió por el de Cobija, en homenaje al puerto perdido durante la Guerra del Pacífico con Chile.
Con motivo de esta fecha y mientras el presidente Evo Morales se encuentra en Cochabamba participando de la II Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre Cambio Climático, el vicepresidente Álvaro García Linera se hizo presente en Cobija para celebrar la fecha con una serie de entrega de obras, desde unidades educativas hasta entrega de Bs 52 millones para 40 proyectos del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”.
Entre las obras que fueron aprobadas se encuentran la construcción de tinglados, viviendas para médicos y maestros, centros de salud, construcción de unidades educativas, centros de capacitación y producción, entre otros proyectos que fueron presentados por los 15 alcaldes de los municipios de Pando.
De acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, el departamento de Pando cuenta con 110.436 habitantes, repartidos en cinco provincias: Abuná, con 4.049 habitantes, Federico Román con 7.034, Madre de Dios con 24.070 habitantes, Manuripi con 14.986 y Nicolás Suárez con 60.297.
/RHC/