Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Países andinos buscan rebajar precios de medicamentos contra el Sida

ANF B7865 08:54:34 25-02-2003 VAR SIDA-MEDICAMENTOS Países andinos buscan rebajar precios de medicamentos contra el Sida La Paz, 25 Feb. (ANF).- Con el objetivo de posibilitar la atención integral de las personas portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), los países andinos buscarán reducir el costo de los medicamentos contra el Sida, a través de una negociación conjunta, De acuerdo a un informe del Organismo Andino de Salud, una adecuada respuesta a la epidemia del VIH/SIDA requiere de un fuerte compromiso político regional para fortalecer la promoción, prevención, organización de los servicios y acceso a la atención y mejorar la calidad de vida de la población. En este sentido, el derecho al acceso universal y a la atención integral de las personas infectadas, debe ser garantizado por todos los gobiernos. Hasta el momento en la mayoría de los países en vías de desarrollo no se ha podido alcanzar la provisión universal de terapia antirretroviral debido, al alto costo de estos medicamentos que se constituye en el mayor obstáculo para la provisión de los tratamientos. Para definir una estrategia que posibilite una reducción de costos, Comisión Técnica Subregional para el Proceso de Negociación Conjunta de Medicamentos Antiretrovirales , que se reunió en Lima, Perú, los días 20 y 21 de febrero de 2003 determinó iniciar una negociación conjunta con los productores de medicamentos. Asistieron a la reunión delegados de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Argentina además de representantes de Brasil, México y Paraguay que han manifestado su interés de sumarse a esta iniciativa. Los países participantes consideran que el impacto que se obtendrá de la reducción de los costos es apreciable y que la negociación conjunta de precios es una poderosa herramienta para mejorar el acceso a la atención integral de las personas portadoras del VIH. Se acordó una estrategia de negociación donde se promueve la amplia participación de empresas productoras, priorizando el cumplimiento de requisitos técnicos que aseguren la más alta calidad. De la misma forma, se hizo un expreso reconocimiento de la necesidad de trabajar conjuntamente con los afectados por la enfermedad y las organizaciones de la sociedad civil, en especial durante este proceso de negociación. Se acordó que las negociaciones se realizarán durante la primera semana del mes de abril de este año en la ciudad de Lima, Perú. (alc)
25 de Febrero, 2003
Compartir en:
ANF B7865 08:54:34 25-02-2003VAR SIDA-MEDICAMENTOS Países andinos buscan rebajar precios de medicamentos contra el SidaLa Paz, 25 Feb. (ANF).- Con el objetivo de posibilitar la atención integral de las personas portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), los países andinos buscarán reducir el costo de los medicamentos contra el Sida, a través de una negociación conjunta, De acuerdo a un informe del Organismo Andino de Salud, una adecuada respuesta a la epidemia del VIH/SIDA requiere de un fuerte compromiso político regional para fortalecer la promoción, prevención, organización de los servicios y acceso a la atención y mejorar la calidad de vida de la población. En este sentido, el derecho al acceso universal y a la atención integral de las personas infectadas, debe ser garantizado por todos los gobiernos.Hasta el momento en la mayoría de los países en vías de desarrollo no se ha podido alcanzar la provisión universal de terapia antirretroviral debido, al alto costo de estos medicamentos que se constituye en el mayor obstáculo para la provisión de los tratamientos.Para definir una estrategia que posibilite una reducción de costos, Comisión Técnica Subregional para el Proceso de Negociación Conjunta de Medicamentos Antiretrovirales , que se reunió en Lima, Perú, los días 20 y 21 de febrero de 2003 determinó iniciar una negociación conjunta con los productores de medicamentos.Asistieron a la reunión delegados de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Argentina además de representantes de Brasil, México y Paraguay que han manifestado su interés de sumarse a esta iniciativa. Los países participantes consideran que el impacto que se obtendrá de la reducción de los costos es apreciable y que la negociación conjunta de precios es una poderosa herramienta para mejorar el acceso a la atención integral de las personas portadoras del VIH.Se acordó una estrategia de negociación donde se promueve la amplia participación de empresas productoras, priorizando el cumplimiento de requisitos técnicos que aseguren la más alta calidad.De la misma forma, se hizo un expreso reconocimiento de la necesidad de trabajar conjuntamente con los afectados por la enfermedad y las organizaciones de la sociedad civil, en especial durante este proceso de negociación.Se acordó que las negociaciones se realizarán durante la primera semana del mes de abril de este año en la ciudad de Lima, Perú. (alc)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3