REFORMA LABORAL-ONG Organizaciones sindicales y ONG empezaron discusión de reforma laboral La Paz 24 ago (ANF) .- Los trabajadores tomarán "al toro por las astas" en el tema laboral. Empezaron esta discusión bajo la iniciativa del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Cerca a veinte organizaciones, entresindicales y no gubernamentales conformaron hoy en esta ciudad la Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT) buscando espacios en el régimen político vigente para "mejorar la calidad del empleo" en el país. Participaron del encuentro las principales organizaciones laborales como la Central Obrera, la Federación de Mineros y laConfederación de Fabriles. Ante el avance de diversas propuestas de "flexibilizar", "modernizar", o la "reforma laboral" del asunto laboral en el país el CEDLA promovió el encuentro para "abordar el tema" y aglutinar las posiciones de los trabajadores bolivianos en estesentido. La Plataforma "vá más allá de la coyuntura de las reformas"aplicadas en el país, dijo al respecto Silvia de Pabon, directora del Centro. En los próximos días se definirá la agenda de trabajo. Parte saliente de la Plataforma señala: La plataforma por el derecho al Trabajo se adapta en la coyuntura y en el largo plazo a la demandas e intereses de sus miembros. La Plataforma por el derecho del trabajo desarrollará un conjunto de acciones orientadas al cumplimiento de sus objetivos. La estrategia para poner en práctica sus acciones se concentrará en: Vigilancia Social: con la finalidad de mantener una actitudcomprometida de seguimiento a las políticas laborales y de empleo, y de sus impactos sobre las condiciones laborales. La vigilancia, entendida como una acción ordenada de seguimiento del estado y la dinámica de situación de la problemática laboral, deberá orientarse a la generación de una agenda pública y acciones de presión política para mejorar la situación y la calidad del empleo. Presión política, encaminada a asegurar la incorporación enlas agendas de discusión gubernamentales y de los organismos internacionales las posiciones emitidas por la plataforma. La PDT utilizará acciones de cabildeo, construcción de agenda pública y otros mecanismos que generen presión sobre tomadores de decisiones, para cuyo efecto deberá diseñar una estrategia específica. Creación de opinión pública, destinada a promover un ambiente de toma de posición favorable en la opinión pública sobre las propuestas emitidas por la PDT orientadas a la mejorade la calidad y cobertura del empleo. La creación de opinión pública deberá hacer énfasis en campañas con medios de comunicación a nivel regional y nacional. (EZB) 24-08-98 19:49XXXX
@@PUBBLIX2