Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Narcotráfico "aporta" a la economía

AI0206 r ccc abonado banco YYYY LP 31- ECONOMIA INFORMAL Narcotráfico "aporta" a la economía boliviana Bs.1.200 millones cada año --No sería posible lucha antidrogas sin ayuda externa La Paz 31 dic (ANF).- El Ministro de Gobierno Guido Nayar aseguró que el impacto del narcotráfico en el aparato económico nacional está por debajo del 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Así, desestimó las creencias de que en Bolivia se desataría una crisis financiera si se termina con el narcotráfico. Aseguró que un campesino arriesga su vida, su integridad y la dignidad de él y la de su familia sólamente por tratar de obtener una ganancia no mayor a los 150 dólares durante la fabricación y venta de pasta base de cocaína. La autoridad recordo que entre 1985 y 1989 el impacto del capital financiero del narcotráfico en la economía boliviana alcanzaba, incluso al 8.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Al momento, dijo, que el 3 por ciento de influencia de esa economía ilícita no es significativa y se la puede suplir con asistencia internacional. LA FUERZA DEL NARCOTRAFICO Así, de un PIB nominal de 36.782 millones de Bs. contemplado en el Presupuesto General de la Nación 1997, aquel 3 por ciento representa 1.200 millones de bs. El estigma de una fuerte presencia de la actividad del narcotráfico en la economía boliviana ha sido motivo de debate desde la administración de Victor Paz Estenssoro hace 12 años cuando se buscó consolidad el modelo económico con base a la capacidad propia de la actividad productiva del país. De aquel entonces la incidencia del narcotráfico en la economía boliviana se redujo de manera notable tras la aplicación de políticas de lucha contra el narcotráfico, sustitución de cocales y erradicación voluntaria compensada. Para ello, Bolivia demandó paralelamente a las reformas estructurales el apoyo económico de la comunidad internacional. Se destacaron algunos programas de Naciones Unidas y fuentes bilaterales de gobiernos amigos. No hubiera sido posible esta lucha sin la ayuda externa. A cambio de ello, cumplió con algunos compromisos como la Ley 1008 aprobada el 19 de Julio de 1988. POLITICA PREVENTIVA Nayar restó importancia a los criterios de algunos analistas en sentido de que si se elimina el circuito coca-cocaína, la economía boliviana se verá "gravemente afectada". El titular de Gobierno se declaró defensor de las corrientes preventivas contra las drogas antes que por las que utilizan el rigor de la coerción. "No podemos aceptar que hayan más detenidos por narcotráfico porque es una carga para el Estado y debemos poner énfasis en la prevención y la concientización ", dijo la autoridad. ------- EFA-EZB 31-12-97 11:50 XXXX
31 de Diciembre, 1997
Compartir en:
ECONOMIA INFORMAL Narcotráfico "aporta" a la economía boliviana Bs.1.200 millones cada año --No sería posible lucha antidrogas sin ayuda externa La Paz 31 dic (ANF).- El Ministro de Gobierno Guido Nayar aseguró que el impacto del narcotráfico en el aparato económiconacional está por debajo del 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Así, desestimó las creencias de que en Bolivia se desataría una crisis financiera si se termina con el narcotráfico. Aseguró que un campesino arriesga su vida, su integridad y la dignidad de él y la de su familia sólamente por tratar de obtener una ganancia no mayor a los 150 dólares durante la fabricación y venta de pasta base de cocaína. La autoridad recordo que entre 1985 y 1989 el impacto del capital financiero del narcotráfico en la economía boliviana alcanzaba, incluso al 8.5 por ciento del Producto Interno Bruto(PIB). Al momento, dijo, que el 3 por ciento de influencia de esa economía ilícita no es significativa y se la puede suplir con asistencia internacional. LA FUERZA DEL NARCOTRAFICO Así, de un PIB nominal de 36.782 millones de Bs. contemplado en el Presupuesto General de la Nación 1997, aquel 3 por ciento representa 1.200 millones de bs. El estigma de una fuerte presencia de la actividad del narcotráfico en la economía boliviana ha sido motivo de debate desde la administración de Victor Paz Estenssoro hace 12 años cuando se buscó consolidad el modelo económico con base a la capacidad propia de la actividad productiva del país. De aquel entonces la incidencia del narcotráfico en la economía boliviana se redujo de manera notable tras la aplicación de políticas de lucha contra el narcotráfico, sustitución de cocales y erradicación voluntaria compensada. Para ello, Bolivia demandó paralelamente a las reformas estructurales el apoyo económico de la comunidad internacional. Se destacaron algunos programas de Naciones Unidas y fuentes bilaterales de gobiernos amigos. No hubiera sido posible esta lucha sin la ayuda externa. A cambio de ello, cumplió con algunos compromisos como la Ley 1008 aprobada el 19de Julio de 1988. POLITICA PREVENTIVA Nayar restó importancia a los criterios de algunos analistas en sentido de que si se elimina el circuito coca-cocaína, la economía boliviana se verá "gravemente afectada". El titular de Gobierno se declaró defensor de las corrientes preventivas contra las drogas antes que por las que utilizan el rigor de la coerción. "No podemos aceptar que hayanmás detenidos por narcotráfico porque es una carga para el Estado y debemos poner énfasis en la prevención y la concientización ", dijo la autoridad. ------- EFA-EZB 31-12-97 11:50XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3