Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Luego de Irak, EE.UU. puede intensificar plan Colombia en

ANF C2759 09:46:01 16-04-2003 VAR BERLIN-IRAK-LATINOAMERICA Luego de Irak, EE.UU. puede intensificar plan Colombia en Latinoamérica Berlín, ABR 16 (ANF).- Edwin Pérez Uberhuaga.- Luego de la guerra con Irak, hay el riesgo que Estados Unidos intensifique la aplicación del "Plan Colombia" en Latinoamérica, no solo para enfrentar el terrorismo o narcotráfico, sino para acallar las voces de protesta de la sociedad civil, agobiada por la crisis económica y las injusticias. Esa fue una de las coincidencias expresadas por los latinos y alemanes asistentes a las conferencias brindadas por este corresponsal el jueves 10 en la Oficina de Prensa de la República de Alemania (Bundespresseamt) y el sábado 12 en la Librería "Andenbuch" de Berlín, donde fue presentado el libro "Migración latinoamericana antes y después del 11 de septiembre de 2001". En las charlas se analizó el fenómeno migratorio latinoamericano a Europa y Estados Unidos, en el marco del exilio económico actual y el impacto negativo de los ataques a Nueva York y la guerra con Irak en gente que cotidianamente abandona sus países en busca de mejores posibilidades de vida, a veces sin lograr su objetivo por el excesivo control fronterizo y porque los " sin papeles " ya no pueden encontrar fácilmente un trabajo. También se discutió que el proceso de interculturalidad y construcción de la Cultura de Paz se ve entorpecido por las políticas migratorias y serias dificultades para lograr el conocimiento armónico de los seres humanos, independientemente de su raza, credo o religión. El colombiano, Dr. Arturo Rodríguez, presentó un estudio sobre la situación del racismo en Colombia y en particular con los negros de aquel país. UN PODER ABUSIVO Hay varios indicios que permiten hacer ver que en Latinoamérica se incrementará el "Plan Colombia", bajo la excusa de combatir el trafico de drogas o el terrorismo, pero con el objetivo de fortalecer el control sobre las personas y sobre los recursos naturales. Este corresponsal recordó que el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, al decir "los que no están con nosotros están contra nosotros", ha establecido que también son enemigos aquellos que no aprueban sus acciones, con lo que coloca en el mismo nivel a aquellos que usan la violencia para protestar o a la sociedad civil que salió a las calles para clamar por paz o exigir cambios en el actual modelo económico. También existen informes de reuniones de jefes militares norteamericanos con autoridades de las Fuerzas Armadas de varios países de Sudamérica, para efectuar acciones que, si bien no se parecerán a una invasión como sucedió en Irak, endurecerán las acciones para controlar cualquier tipo de alteración del orden. A ello se suma el incremento de gobiernos izquierdistas y populistas que no están dispuestos a seguir ciegamente el mandato del FMI o el Banco Mundial y que postulan la aplicación de respuestas propias a las necesidades de millones de habitantes sumidos en la pobreza. Los asistentes pidieron que nuevamente Alemania y Francia tengan una acción mesurada y no permitan mayor represión en Latinoamérica, donde se pueden agudizar las violaciones a los derechos humanos por los actos de las diferentes corrientes e ideologías existentes. FUGA DE CEREBROS Es fundamental que los gobiernos latinoamericanos apliquen medidas para evitar la fuga de cerebros que provoca millonarias perdidas a los países, no solamente en el costo de su educación, sino en la no captación de ingresos si es que ellos no trabajan en el país donde nacieron, según los asistentes a las conferencias. Este corresponsal manifestó que, por un lado, se debería estimular que los jóvenes obtengan becas para capacitarse en el extranjero, sin tener que traicionar su deuda moral con su país quedándose más tiempo del previsto. Dio a conocer que en www.vulcanusweb.de hay amplia información sobre becas. Por el otro lado, Latinoamérica debería abrir sus puertas para que los ex becarios puedan volver al país a ocupar cargos en los que apliquen su potencialidad, sin tener que encontrar esos puestos ocupados por parientes, amigos o camaradas de los gobernantes. DIVORCIOS INTERCULTURALES Si bien crece el numero de matrimonios entre latinos y europeos, también ha aumentado el numero de divorcios o problemas conyugales serios, lo que plantea una reflexión en torno a si funciona bien el proceso de interculturalidad. Este corresponsal dijo que, en las entrevistas realizadas en toda Europa, encontró que más del 70 por ciento de latinos casados con europeas están separados o divorciados, mientras que el 50 por ciento de latinas casadas con europeos enfrentan casi los mismos problemas de incomprensión, infidelidad o problemas de inadaptación cultural. Los participantes en las charlas en Berlín confirmaron esos datos, indicando que se deben a los problemas económicos, la diferencia cultural y, en el caso de las mujeres europeas, a la excesiva libertad que tienen, lo que contrasta con los valores conservadores latinos. Otra persona dijo que es fundamental el amor y la tolerancia entre las personas, para superar los problemas culturales y también la difícil adaptación de un extranjero en Europa. Las conferencias fueron organizadas por Vulcanus Productions, presidido por Wálter Trujillo, y Voz de la Nueva Colombia, de Leonora Ducker, con el apoyo de la Embajada de Colombia en Berlín y la comunidad boliviana. //EPU/wpt//
16 de Abril, 2003
Compartir en:
ANF C2759 09:46:01 16-04-2003VAR BERLIN-IRAK-LATINOAMERICALuego de Irak, EE.UU. puede intensificar plan Colombia en LatinoaméricaBerlín, ABR 16 (ANF).- Edwin Pérez Uberhuaga.- Luego de la guerra con Irak, hay el riesgo que Estados Unidos intensifique la aplicación del "Plan Colombia" en Latinoamérica, no solo para enfrentar el terrorismo o narcotráfico, sino para acallar las voces de protesta de la sociedad civil, agobiada por la crisis económica y las injusticias.Esa fue una de las coincidencias expresadas por los latinos y alemanes asistentes a las conferencias brindadas por este corresponsal el jueves 10 en la Oficina de Prensa de la República de Alemania (Bundespresseamt) y el sábado 12 en la Librería "Andenbuch" de Berlín, donde fue presentado el libro "Migración latinoamericana antes y después del 11 de septiembre de 2001".En las charlas se analizó el fenómeno migratorio latinoamericano a Europa y Estados Unidos, en el marco del exilio económico actual y el impacto negativo de los ataques a Nueva York y la guerra con Irak en gente que cotidianamente abandona sus países en busca de mejores posibilidades de vida, a veces sin lograr su objetivo por el excesivo control fronterizo y porque los " sin papeles " ya no pueden encontrar fácilmente un trabajo.También se discutió que el proceso de interculturalidad y construcción de la Cultura de Paz se ve entorpecido por las políticas migratorias y serias dificultades para lograr el conocimiento armónico de los seres humanos, independientemente de su raza, credo o religión. El colombiano, Dr. Arturo Rodríguez, presentó un estudio sobre la situación del racismo en Colombia y en particular con los negros de aquel país.UN PODER ABUSIVOHay varios indicios que permiten hacer ver que en Latinoamérica se incrementará el "Plan Colombia", bajo la excusa de combatir el trafico de drogas o el terrorismo, pero con el objetivo de fortalecer el control sobre las personas y sobre los recursos naturales.Este corresponsal recordó que el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, al decir "los que no están con nosotros están contra nosotros", ha establecido que también son enemigos aquellos que no aprueban sus acciones, con lo que coloca en el mismo nivel a aquellos que usan la violencia para protestar o a la sociedad civil que salió a las calles para clamar por paz o exigir cambios en el actual modelo económico.También existen informes de reuniones de jefes militares norteamericanos con autoridades de las Fuerzas Armadas de varios países de Sudamérica, para efectuar acciones que, si bien no se parecerán a una invasión como sucedió en Irak, endurecerán las acciones para controlar cualquier tipo de alteración del orden.A ello se suma el incremento de gobiernos izquierdistas y populistas que no están dispuestos a seguir ciegamente el mandato del FMI o el Banco Mundial y que postulan la aplicación de respuestas propias a las necesidades de millones de habitantes sumidos en la pobreza.Los asistentes pidieron que nuevamente Alemania y Francia tengan una acción mesurada y no permitan mayor represión en Latinoamérica, donde se pueden agudizar las violaciones a los derechos humanos por los actos de las diferentes corrientes e ideologías existentes.FUGA DE CEREBROSEs fundamental que los gobiernos latinoamericanos apliquen medidas para evitar la fuga de cerebros que provoca millonarias perdidas a los países, no solamente en el costo de su educación, sino en la no captación de ingresos si es que ellos no trabajan en el país donde nacieron, según los asistentes a las conferencias.Este corresponsal manifestó que, por un lado, se debería estimular que los jóvenes obtengan becas para capacitarse en el extranjero, sin tener que traicionar su deuda moral con su país quedándose más tiempo del previsto. Dio a conocer que en www.vulcanusweb.de hay amplia información sobre becas.Por el otro lado, Latinoamérica debería abrir sus puertas para que los ex becarios puedan volver al país a ocupar cargos en los que apliquen su potencialidad, sin tener que encontrar esos puestos ocupados por parientes, amigos o camaradas de los gobernantes.DIVORCIOS INTERCULTURALESSi bien crece el numero de matrimonios entre latinos y europeos, también ha aumentado el numero de divorcios o problemas conyugales serios, lo que plantea una reflexión en torno a si funciona bien el proceso de interculturalidad.Este corresponsal dijo que, en las entrevistas realizadas en toda Europa, encontró que más del 70 por ciento de latinos casados con europeas están separados o divorciados, mientras que el 50 por ciento de latinas casadas con europeos enfrentan casi los mismos problemas de incomprensión, infidelidad o problemas de inadaptación cultural.Los participantes en las charlas en Berlín confirmaron esos datos, indicando que se deben a los problemas económicos, la diferencia cultural y, en el caso de las mujeres europeas, a la excesiva libertad que tienen, lo que contrasta con los valores conservadores latinos.Otra persona dijo que es fundamental el amor y la tolerancia entre las personas, para superar los problemas culturales y también la difícil adaptación de un extranjero en Europa.Las conferencias fueron organizadas por Vulcanus Productions, presidido por Wálter Trujillo, y Voz de la Nueva Colombia, de Leonora Ducker, con el apoyo de la Embajada de Colombia en Berlín y la comunidad boliviana. //EPU/wpt//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3