La Paz, 18 de junio (ANF).- En una gira por casi todos los medios de comunicación de la sede de gobierno, el gerente de la empresa Mi Teleférico, César Dockweiler, manifestó que la estación que se pretende edificar en la plaza Triangular, y que forma parte de la Línea Blanca, es el factor más complicado a ser resuelto con la alcaldía de La Paz. Si las obras avanzan, el monumento a San Martín tendrá que ser removido del sitio porque ahora se encuentra al medio y no dejaría que la estación pueda erigirse.
A su vez, el concejal del Movimiento al Socialismo (MAS), Jorge Silva, confirmó en el programa "Levántate Bolivia" de la Cadena A, que el proyecto del viaducto en Miraflores aún no tiene presupuesto ni diseño final, y tampoco figura en el Plano Operativo Anual de este año. A pesar de ello, Silva señaló que las dos obras deberían conciliarse, sosteniendo un debate que tendría que ser técnico y orientado a satisfacer las necesidades de los miraflorinos.
Silva lamentó que hasta ahora el asunto se haya politizado. "Que predomine lo técnico", recomendó. Como concejal paceño, abogó para que los 400 millones de dólares que se quieren invertir en la ciudad, no se desvíen a otros proyectos como los trenes urbanos que fueron prometidos a Cochabamba y Santa Cruz.
Con referencia al viaducto y la Línea Blanca, Dockweiler dijo: “Ambos proyectos no caben, si se pone el teleférico no cabe el viaducto por debajo y creo que ese es el problema”. Además aseveró que siendo que el proyecto del viaducto es el conflictivo, quienes se oponen a la instalación de la línea tratan de “distraer” con el tema de los monumentos, la seguridad, la privacidad. Por eso habría surgido la idea de que la ruta se desvíe por el río Orkojahuira.
Agregó que este proyecto no se debe politizar y que se debe trabajar en conjunto para el beneficio de los ciudadanos.
Dockweiler agregó que hasta ahora alrededor de 24 millones de personas utilizaron las tres líneas del Teleférico, la roja, amarilla y verde.
Dockweiler llevó las maquetas de tres estaciones del teleférico pertenecientes a la línea blanca a varios canales de televisión. En ellas se observa una estación subterránea en la plaza Villarroel, una estación puente en inmediaciones de la avenida Busch, y la estación más pequeña en el parque Triangular Según advirtió en el programa "Todo a pulmón" de Cadena A, el proyecto sufrió ciertos contratiempos por la desinformación reinante entre los vecinos quienes pensaron que con la construcción de estaciones en los espacios públicos se eliminarían los árboles de las plazas o se provocaría el cierre de principales vías de acceso.
Con relación a la plaza Villarroel, Dockweiler dijo: "Los vecinos de los alrededores de esta plaza saben que tiene la característica de estar inclinada, y lo que hacemos en este sector es ponerla plana, lo que permite ganar terreno en el subsuelo para tener la primera estación subterránea que habrá del teleférico".
Dockweiler aseguró que se cuenta con todos los estudios estructurales en cuanto al peso y la resistencia que la estación subterránea debe tener para que se continúen realizando los actos, desfiles o ferias.
Con respecto a la estación que será construida en inmediaciones de la avenida Busch, tendrá la particularidad de tener la apariencia de un puente y respetará las areas verdes que se tienen en su trayecto. "Acá hemos trabajado en una estación que por su forma es única en el mundo, es la estación puente, con la idea de no quitar la capacidad vial de esta importante avenida que tenemos en la ciudad de La Paz", dijo.
Dockweiler explicó que dicha construccion ocupará tan solo 330 metros cuadrados, con lo cual se busca ocupar el menor espacio posible para no perjudicar el flujo vehículos de la avenida que conecta a la zona de Villa Fátima u otras zonas aledañas a aquel sector. "Esta estación será de dos pisos por lo cual no se quita la sombra de ninguno de los vecinos que viven en el sector, y ocuparemos el 8,3% del terreno que existe en ese sector que en total mide 3.980 metros, dentro del cual sólo se ponen las bases del puente para lo cual se usan 330 metros cuadrados, y se mantienen las vías laterales", añadió.
En la plaza Triangular de la zona de Miraflores, se construirá la llamada "estación miniatura". Ocupará un aproximado de 258 metros cuadrados, "un 8,9% de la superficie total de la plaza", puntualizó Dockweiler. "Es la estación más chica que vamos a tener del teleférico. La plaza va a tener un espacio cubierto y que tendrá dos plantas, la segunda planta que estará destinada al andén donde los pasajeros subirán. Será donde esta el monumento a San Martin, frente a ese monumento se construirá la estación. Esta estatua será removida a su posición original porque actualmente está en el medio, por lo cual sugerimos a nuestro alcalde que esté en un lugar protagónico de la avenida Saavedra", agregó.
La cuarta estación estará localizada en inmediaciones de la avenida del Poeta, para que finalmente ésta se conecte con la estación de la curva de Holguín. Finalmente, el gerente de la empresa "Mi Teleférico" explicó que con la construcción de las estaciones se intenta crear una red de teleféricos, que permitirá tener a los vecinos de la ciudad de La Paz y El Alto conectados, y poder trasladarse de un lugar a otro.
//AGL///YSM/