
La Paz, 08 mar (ANF).- Si los Cardenales votan por un Papa negro no significa ni es preámbulo del fin del mundo, porque la elección del Sucesor de Pedro no es política ni proselitista, es un acto de Iglesia, por lo tanto no hay candidatos preseleccionados, sino que los 115 purpurados son elegibles a la vez que votantes.
Así puntualizaron, este viernes, los Secretarios General y Adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), monseñor Eugenio Scarpellini y padre José Fuentes, respectivamente, y el Secretario para la Pastoral, padre Giovani Arana.
La elección del Pontífice “es un acontecimiento como tema espiritual” y no tiene que ver con el número de representantes que cada región y hasta país tendrá en el Cónclave con los 115 Cardenales, dejó en claro el padre Arana.
“Es un acontecimiento de la Iglesia”, por lo tanto, “es acontecimiento del Espíritu Santo”, remarcó monseñor Scarpellini al dejar en claro que la elección del Papa es un nombramiento del pastor de la Iglesia encargado por Dios.
En cuanto a la elección de un cardenal negro, el padre Montes manifestó que al unir el color y la raza de un purpurado al fin del mundo “es bastante racista”, porque “no va a venir el fin del mundo con un Papa negro”.
Si el nombramiento llegara a un purpurado latinoamericano no implicará que esta parte del mundo será primordial, igual el Pueblo de Dios “reaccionará con gran entusiasmo”, señaló el Secretario General de la CEB.
“Hay 115 electores y 115 candidatos”, todos los purpurados con igual posibilidad de ser elegido Papa, pero no se excluye a loa bautizados que, teóricamente y dentro de las normas canónicas, pueden también ser elegidos.
PRELUDIOS
Por otro lado, informaron que en las Congregaciones, que son preparatorias del Cónclave, los purpurados están reflexionando sobre la Iglesia, sus necesidades y requerimientos, la situación del mundo y hasta la estructura de la Iglesia en el mundo, sin dejar de lado las luces y sombras, pues, la Iglesia está integrada por seres humanos.
Las Congregaciones están delineando el perfil del Sucesor de Pedro que la Iglesia requiere en este momento de la historia, con todos sus desafíos para llevar el mensaje del Salvador al Pueblo de Dios, puntualizaron.
Monseñor Scarpellini dejó en claro que “la Iglesia orienta no con su verdad, sino con la verdad de Cristo” y al ser el Papa el Vicario de Cristo en la tierra debe divulgar el mensaje de su Creador, pues, no son sus mensajes ni su verdad, sino los del Señor.
Los Cardenales están en constante oración y reflexión sobre la realidad del mundo y de la Iglesia, pues, el Sucesor de Pedro tiene el mandato de Jesucristo para cuidar y orientar su grey en la tierra, subrayaron al pedir a los fieles orar porque el Espíritu Santo oriente la elección del nuevo Papa. //JTI//