
Redacción Central, 21 Dic. (ANF).- Calixto Salvatierra, magister en teología, en su investigación “Divino Niño Jesús, Bondad y ternura de Dios” asegura que la devoción al niño Dios es uno de los fervores religiosos populares que más se ha propagado en los últimos tiempos en los espacios católicos latinoamericanos, al igual en gran parte del mundo entero y Bolivia no es la excepción.
Para Salvatierra, la devoción del Divino Niño Jesús en la actualidad continúa más allá de la festividad de la Navidad. Una muestra es el caso boliviano donde la figura del niño Dios es venerada a lo largo de todo el año en distintas regiones, entre las más representativas están:
La Paz
En la parroquia de Nuestra Señora de la Merced ubicada en la calle Colón esquina Comercio, zona central de la ciudad de La Paz, se encuentra una imagen del Niño Jesús de Praga. El aspecto de la efigie no concuerda con la del Niño Jesús de Praga original, al estilo de un rey, sino que es más sencilla, sin corona ni vestidos reales.
Lo particular de la imagen es que se encuentra rodeada de golosinas. Su fiesta principal se celebra el 6 de enero con la asistencia de todos sus creyentes que le cambian el vestido. Cecilia Zeballos, una devota del Niño, cuenta que la imagen está rodeada de juguetes y golosinas porque son ofrecidos para pedir la recuperación de un niño que está enfermo, es decir, para abogar por su salud.
Cochabamba
Son varios templos parroquiales los que cuentan con una imagen del Divino Niño Jesús, pero el que más resalta es el templo parroquial “Divino Maestro” ubicado en el barrio Magisterio en la avenida Calancha esquina Batallón Colorados de la ciudad de Cochabamba. La fiesta se celebra cada segundo domingo del mes de septiembre, presidia por una novena en su honor.
La imagen llegó al templo por donación de launa familia que al tener un familiar enfermo hicieron traer la imagen desde Colombia para poner al Divino Niño cerca del enfermo. Éste recobró su salud. Luego en 1989 la familia donó la imagen por intersección de monseñor Rene Fernández Apaza, arzobispo de Cochabamba en esa época.
Los favores que alcanzan los devotos del Divino Niño Jesús van en aumento ante todo los matrimonios que por alguna razón no pueden tener hijos se recomiendan al Divino Niño y, según los feligreses, en más de una ocasión se han visto favorecidos.
Santa Cruz
En la localidad de Buen Retiro a 128 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Cruz se encuentra la parroquia del Divino Niño. Calixto Salvatierra asegura que gracias a esta devoción sus pobladores pudieron salir del anonimato e incrementar la fe cristiana católica. Además se vieron favorecidos por la generación de empleo e incremento económico en diversos rubros: producción artesanal transporte alojamientos e impulso turístico.
Cada primer domingo de mes llegan devotos y la fiesta central es el primer domingo de septiembre. Los devotos creen que un milagro se puede hacer realidad si el primer domingo de cada mes y durante nueve meses llegan hasta un lugar de devoción al divino niño.
El libro “Divino Niño Jesús, Bondad y ternura de Dios” de Calixto Salvatierra ofrece un recorrido sintético sobre la devoción al Divino Niño Jesús. El autor luego de revisar fundamentos bíblicos de la infancia de Jesús, sus repercusiones en la historia de la comunidad cristiana y los inicios de la devoción de al Niño en Tierra Santa, Europa, América latina se concentra en Bolivia, sobre todo en la localidad de Buen retiro, departamento de Santa Cruz.
CJL///