La Paz, 5 de julio (ANF).- El Hospital del Niño "Ovidio Aliaga Uría", a través de un comunicado, aseguró que en ese centro no hay oposición al proceso de fiscalización, como aseguró en las últimas horas la ministra de Salud, Ariana Campero.
“El Hospital del Niño no se opone a la fiscalización. Ha sufrido un desfalco ya denunciado por la Dirección que actualmente se encuentra en los Estrados Judiciales como corresponde. (Pero) queremos una fiscalización seria y competente”, cita el pronunciamiento.
El personal de salud de ese hospital también calificó como una “ligereza” la versión de la Ministra de Salud e incluso consideró que se “mella la dignidad y honorabilidad de todos los funcionarios pertenecientes a esa institución”.
En junio de este año, el director del Hospital del Niño, Alfredo Mendoza, denunció que el exjefe de Contabilidad del Hospital, Franz Marcelo F. S., en complicidad de otras dos personas, desfalcó Bs 761.088.
La ministra Campero, a través de su cuenta de Twitter y en el marco de las persistentes movilizaciones de los galenos, criticó que el Hospital del Niño rechace el decreto supremo 3191 que dispone la fiscalización y más aún siendo la entidad donde se registró el citado desfalco.
La autoridad incluso calificó de “insólito” esa postura porque “pedir abrogar la autoridad de fiscalización es oponerse a la fiscalización (cuando) a esta hora deberían estar trabajando”.
Desde hace al menos 15 días, los médicos del sector público de salud se encuentran nuevamente en emergencia. Sus dirigentes denunciaron la falta de insumos para todo el complejo hospitalario de La Paz: Gastro, Tórax, Instituto de Oftalmológica, Hospital de la Mujer, Hospital del Niño y Hospital de Clínicas
Los galenos también piden la revisión de los decretos supremos 3091 y 3092, que disponen la creación de la Autoridad de Control y Fiscalización del Sistema Nacional de Salud, y autorizan la libre afiliación, desafiliación y reafiliación gradual en el seguro social obligatorio, respectivamente.
Asimismo, los movilizados solicitan ser incluidos en la Ley General de Trabajo y repudian la determinación de la justicia paceña, que admitió la Acción Popular del Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, para impedir que los médicos realicen nuevos paros.
Esta mañana al salir de la reunión de gabinete ministerial en Palacio, Campero dijo que no se referirá al tema. “No voy a hablar de ellos, en el Ministerio de Salud trabajamos, las puertas siempre están abiertas para que modifiquen, estamos haciendo la solicitud respectiva al SEDES para que reporten (la situación del paro)”, apuntó.
/MAMP/ELCA/