Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Fiscalía General: "No puede aplicarse el polígrafo a ningún ciudadano"

ANF A9489 10:04:23 04-10-2007 JUD URIBE-POLIGRAFO-ILEGAL. Fiscalía General: "No puede aplicarse el polígrafo a ningún ciudadano" La Paz, 4 Oct. (ANF).- El fiscal General de la República, Mario Uribe, determinó que el uso del polígrafo como prueba para detectar mentiras es ilegal en Bolivia, debido a que no está establecido en la Constitución Política del Estado (CPE), convenios internacionales y leyes en vigencia. "Nosotros como Ministerio Público ya hemos dado nuestro parecer y nuestro parecer es que no puede aplicarse a ningún ciudadano en el país, salvo que hayan tratados internacionales, pero a nivel del Ministerio Público no existe ningún tratado internacional suscrito por el gobierno boliviano", dijo Uribe. La polémica por uso del polígrafo se generó tras el acuerdo que suscribieron el presidente de la Aduana Nacional, general Cesar López Saavedra y el fiscal de Distrito, Jaime Soliz, para la contratación de postulantes al COA, técnicos aduaneros previo examen del detector de mentiras. No obstante, el fiscal señaló que le corresponde pronunciarse al Comando General de la Policía sobre la determinación de la Aduana de someter a la prueba del polígrafo a los postulantes al Control Operativo Aduanero (COA). En ese marco, el general Miguel Vásquez, comandante General de la Policía, dijo este miércoles que están dispuestos a someterse a toda prueba que contribuya a la transparencia, siempre y cuando sea legal y esté amparada por las normas en vigencia. "Nosotros estamos de acuerdo con cualquier control, siempre que sea legal", dijo el general, al considerar que si este mecanismo es cuestionado por las leyes su uso de ser aclarado por las autoridades competentes. Por su parte, el jefe de la Unidad de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la Aduana Nacional, Germán Velásquez, aclaró que el sometimiento a la prueba del detector de mentiras será voluntario y no obligatorio, por lo que no se vulneraría los derechos fundamentales de las personas. No obstante, el fiscal General ratificó la ilegalidad de este método porque contradice lo dispuesto por la Constitución Política del Estado referente al respeto a los derechos fundamentales, la Ley Orgánica del Ministerio Público y los reglamentos correspondientes en plena vigencia. Por su parte, el Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín dijo que esta polémica debe ser resuelta por el Tribunal Constitucional y debe ser la Aduana Nacional la que presente una consulta legal ante este máximo organismo judicial, con el propósito de poner fin al uso ilegal del polígrafo, que en la actualidad es empleado por personal estadounidense para evaluar a los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN). "Se debe analizar la norma en vigencia en la que se basó la Aduana para poner en vigencia este método, el cual no existe. Podríamos pedir un informe a la Aduana y determinar si se vulneran los derechos de las personas", dijo. //RPM/JLZ// . //-. -. -. -.
4 de Octubre, 2007
Compartir en:
ANF A9489 10:04:23 04-10-2007JUD URIBE-POLIGRAFO-ILEGAL.Fiscalía General: "No puede aplicarse el polígrafo a ningún ciudadano"La Paz, 4 Oct. (ANF).- El fiscal General de la República, Mario Uribe, determinó que el uso del polígrafo como prueba para detectar mentiras es ilegal en Bolivia, debido a que no está establecido en la Constitución Política del Estado (CPE), convenios internacionales y leyes en vigencia."Nosotros como Ministerio Público ya hemos dado nuestro parecer y nuestro parecer es que no puede aplicarse a ningún ciudadano en el país, salvo que hayan tratados internacionales, pero a nivel del Ministerio Público no existe ningún tratado internacional suscrito por el gobierno boliviano", dijo Uribe.La polémica por uso del polígrafo se generó tras el acuerdo que suscribieron el presidente de la Aduana Nacional, general Cesar López Saavedra y el fiscal de Distrito, Jaime Soliz, para la contratación de postulantes al COA, técnicos aduaneros previo examen del detector de mentiras.No obstante, el fiscal señaló que le corresponde pronunciarse al Comando General de la Policía sobre la determinación de la Aduana de someter a la prueba del polígrafo a los postulantes al Control Operativo Aduanero (COA).En ese marco, el general Miguel Vásquez, comandante General de la Policía, dijo este miércoles que están dispuestos a someterse a toda prueba que contribuya a la transparencia, siempre y cuando sea legal y esté amparada por las normas en vigencia."Nosotros estamos de acuerdo con cualquier control, siempre que sea legal", dijo el general, al considerar que si este mecanismo es cuestionado por las leyes su uso de ser aclarado por las autoridades competentes.Por su parte, el jefe de la Unidad de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la Aduana Nacional, Germán Velásquez, aclaró que el sometimiento a la prueba del detector de mentiras será voluntario y no obligatorio, por lo que no se vulneraría los derechos fundamentales de las personas.No obstante, el fiscal General ratificó la ilegalidad de este método porque contradice lo dispuesto por la Constitución Política del Estado referente al respeto a los derechos fundamentales, la Ley Orgánica del Ministerio Público y los reglamentos correspondientes en plena vigencia.Por su parte, el Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín dijo que esta polémica debe ser resuelta por el Tribunal Constitucional y debe ser la Aduana Nacional la que presente una consulta legal ante este máximo organismo judicial, con el propósito de poner fin al uso ilegal del polígrafo, que en la actualidad es empleado por personal estadounidense para evaluar a los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN)."Se debe analizar la norma en vigencia en la que se basó la Aduana para poner en vigencia este método, el cual no existe. Podríamos pedir un informe a la Aduana y determinar si se vulneran los derechos de las personas", dijo.//RPM/JLZ//.//-. -. -. -.

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3