Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Estudio: Portadas de cuatro diarios bolivianos priorizan temas de conflictividad y corrupción

Mientras los periódicos Página Siete, Los Tiempos y El Deber, realizaron un seguimiento a las denuncias de corrupción en BoA y los casos terrorismo y extorsión, el periódico La Razón no menciona estos temas en las dos semanas del análisis que hizo la ANF.
12 de Mayo, 2014
Compartir en:
En la imagen las portadas de los cuatro periódicos analizados/Foto ANF
En la imagen las portadas de los cuatro periódicos analizados/Foto ANF

Por Rolando Flores Sotomayor

La Paz, 12 May. (ANF).- Un estudio de las portadas de los periódicos: La Razón y Página Siete de La Paz, Los Tiempos de Cochabamba y El Deber de Santa Cruz, publicados entre el 1 al 14 de abril de este año, mostró que la conflictividad social y los casos de supuesta corrupción en el Gobierno son priorizados por encima de otros temas.

El conflicto de los cooperativistas mineros por la aprobación de la nueva Ley Minera y las denuncias de supuesto tráfico de influencias en la aerolínea estatal BoA, que implica al vicepresidente Álvaro García Linera, fueron priorizados en las portadas de los periódicos Página Siete, Los Tiempos y El Deber, en tanto que el periódico La Razón no menciona el tema de BoA y los casos denominados “red de extorsión” y “terrorismo” en sus portadas de esas dos semanas, pero sí el tema de los mineros, de acuerdo al resultado del análisis que hizo la ANF.

Sobre el conflicto minero, tras conocido la muerte de dos cooperativistas mineros (Jaime Cachiaca y Jhonny Huiza Condori) el martes 1 de abril, las portadas de los periódicos La Razón, Página Siete, Los Tiempos y El Deber sí reflejaban la magnitud del hecho noticioso.

Página Siete dedicó sus aperturas (título central) de portada al conflicto minero en 10 de los 14 días (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de abril). Sólo el primer día reflejó en su portada una fotografía del conflicto. El resto de los días, las fotografías no acompañaban al hecho noticioso destacado en el titular de apertura.

También se observó la prioridad a otros temas en este medio impreso cuando los días (11, 12, 13 y 14 de abril), las portadas se abrieron con titulares referidos a temas como la pérdida de dinero del Estado en la construcción de Barcazas de origen chino, la advertencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el subsidio a la gasolina y el tema marítimo.

En el caso del diario cruceño El Deber, este medio puso al conflicto minero en sus aperturas en seis de los 14 días (1, 2, 3, 5, 9 y 13 de abril) y sólo el primer día (1 de abril) le dio apertura con fotografía. En tanto que los días 4, 6, 7, 8, 10, 11, 12 y 14 de abril reflejaron la escases de carne vacuna, las inundaciones en el Beni, las denuncias de Air Catering, el problema de la cárcel pública de Palmasola y los actos religiosos de la Pascua.

Los Tiempos de Cochabamba también le dio una amplia cobertura al conflicto minero y entre los días 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9 y 11 de abril reflejaron este tema en sus portadas, sin embargo, la fórmula parece repetirse, es decir las fotografías no condicen con el hecho noticioso principal.

En el caso del periódico La Razón si bien es cierto que en sus principales titulares de sus ediciones de los días 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8 y 9 de abril destaca el conflicto minero, las fotografías tampoco condicen con el hecho noticioso y más bien reflejan partidos de fútbol, el sismo en Chile, las pruebas del teleférico y del presidente Evo Morales.

Los días 6, 11, 12, 13 y 14 de abril, las portadas de este medio reflejan los problemas de los buses escolares, la entrega de la demanda marítima en la Corte Interamericana de Justicia de La Haya, la proliferación de gremiales en La Paz.

CASO BoA: El otro tema reflejado por los matutinos fue el caso de presunto tráfico de influencias en la firma de un contrato de provisión de alimentos entre la empresa Air Catering y Boliviana de Aviación (BoA) denunciado por Unidad Nacional (UN), que tuvo también una amplia difusión en las portadas de los periódicos El Deber y Página Siete, al contrario de La Razón, que en ninguna de sus ediciones del 1 al 14 de abril refleja este tema en su portada. Los Tiempos sólo cita el tema en una de las ediciones estudiadas.

El Deber en sus ediciones del 7 y 8 de abril difunde este tema como notas centrales de su portada. Mientras tanto, el matutino Página Siete hizo un seguimiento al caso que se refleja en subtitulares de sus portadas del 1, 4, 8, 9 y 11 de abril. En el caso de Los Tiempos de Cochabamba, este medio publicó el tema de Air Catering – BoA en su portada del 1 de abril.

La Razón en sus ediciones del 1 al 14 de abril no mencionó este tema ni en titulares ni en subtitulares de sus portadas, más al contrario destacó, entre otros temas, los preparativos del Festival Internacional de Teatro de La Paz (Fitaz) y el concierto de los músicos de rock and roll Guns N' Roses en siete de las 14 ediciones estudiadas.

 //RFS//RHC////

Etiquetas