Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Esta en proceso de difusión y concertación:

ANF N3579 18:20:37 19-05-2000 VAR VIVIENDA-LEY Esta en proceso de difusión y concertación: Legislativo aprobará Ley de Vivienda el segundo semestre La Paz, MAY 19 (ANF).- El Proyecto de Ley de Vivienda se encuentra en etapa de difusión y concertación con el Poder Judicial, municipios, organizaciones civiles y especializadas en materia de vivienda, concluida esta fase será entregada al Poder Legislativo para su aprobación hasta agosto próximo, declaró el ministro de Vivienda Rubén Poma. "Con esta Ley tendremos el instrumento necesario para aplicar la titularización y securitización de hipotecas para que la población de medianos recursos pueda adquirir su vivienda mediante créditos con bajo interés y largo plazo", remarcó la autoridad. Puntualizó que la Ley de Vivienda es el instrumento que permitirá recuperar la legítima propiedad de los bienes inmuebles, considerando que actualmente uno de los temas centrales del problema habitacional es la falta de seguridad jurídica y la ausencia de titularización. Según lo adelantado, otro tema que es parte fundamental de la propuesta de Ley de vivienda es el sistema de "leasin habitacioinal", es decir el alquiler con opción a compra, además del nuevo tratamiento jurídico respecto de la propiedad horizontal. El proyecto de Ley incluye también otros elementos legales que permitirá muna mejor protección a la población que vive en condición de inquilinos, de modo que tengan condiciones habitacionales dignas , que cuenten mínimamente con servicios básicos, considerando que actualmente alquilan casas sin ningún tipo de servicios. También, la nueva Ley plantea los mecanismos mediante los cuales la gente de medianos recursos podrán acceder a créditos en mejores condiciones. El Ministro de Vivienda señaló la urgente necesidad de contar con el instrumento legal que permita ejecutar proyectos como la securitización de vivienda y el "leasing habitacional" para los sectores más empobrecidos, además de otros programas ya definidos en la política habitacional. Una de las mayores deficiencias en el registro de propiedad es la superposición de tierras, por lo que otra tarea urgente es el ordenamiento del sistema de catastro de tierras, tanto urbano como rural, del mismo urge mejorar del sistema de Derechos Reales, además de la concresión de la Registraduría Nacional. Señaló que una vez puesta en vigencia la nueva Ley de Vivienda el mejoramiento y la modernización de los sistemas de registro de Derechos Reales como el de Catastro será una de las prioridades, toda vez que serán esas instancias las que sustentarán con información a la Registraduría Nacional. Poma señaló que actualmente, un importante porcentaje de los dueños de viviendas y terrenos, tanto en el área urbana como rural, no cuentan con los títulos de propiedad respectivos que garanticen la legitimidad de su tenencia, por tanto no pueden acceder a ningún tipo de crédito. Según lo adelantado por el Ministro del sector la Registraduría Nacional será la máxima instancia de inscripción de bienes que garantizará la seguridad jurídica sobre los bienes inmuebles. (MM)
19 de Mayo, 2000
Compartir en:
ANF N3579 18:20:37 19-05-2000VAR VIVIENDA-LEYEsta en proceso de difusión y concertación:Legislativo aprobará Ley de Vivienda el segundo semestre La Paz, MAY 19 (ANF).- El Proyecto de Ley de Vivienda se encuentra en etapa de difusión y concertación con el Poder Judicial, municipios, organizaciones civiles y especializadas en materia de vivienda, concluida esta fase será entregada al Poder Legislativo para su aprobación hasta agosto próximo, declaró el ministro de Vivienda Rubén Poma. "Con esta Ley tendremos el instrumento necesario para aplicar la titularización y securitización de hipotecas para que la población de medianos recursos pueda adquirir su vivienda mediante créditos con bajo interés y largo plazo", remarcó la autoridad.Puntualizó que la Ley de Vivienda es el instrumento que permitirá recuperar la legítima propiedad de los bienes inmuebles, considerando que actualmente uno de los temas centrales del problema habitacional es la falta de seguridad jurídica y la ausencia de titularización.Según lo adelantado, otro tema que es parte fundamental de la propuesta de Ley de vivienda es el sistema de "leasin habitacioinal", es decir el alquiler con opción a compra, además del nuevo tratamiento jurídico respecto de la propiedad horizontal. El proyecto de Ley incluye también otros elementos legales que permitirá muna mejor protección a la población que vive en condición de inquilinos, de modo que tengan condiciones habitacionales dignas , que cuenten mínimamente con servicios básicos, considerando que actualmente alquilan casas sin ningún tipo de servicios.También, la nueva Ley plantea los mecanismos mediante los cuales la gente de medianos recursos podrán acceder a créditos en mejores condiciones.El Ministro de Vivienda señaló la urgente necesidad de contar con el instrumento legal que permita ejecutar proyectos como la securitización de vivienda y el "leasing habitacional" para los sectores más empobrecidos, además de otros programas ya definidos en la política habitacional.Una de las mayores deficiencias en el registro de propiedad es la superposición de tierras, por lo que otra tarea urgente es el ordenamiento del sistema de catastro de tierras, tanto urbano como rural, del mismo urge mejorar del sistema de Derechos Reales, además de la concresión de la Registraduría Nacional.Señaló que una vez puesta en vigencia la nueva Ley de Vivienda el mejoramiento y la modernización de los sistemas de registro de Derechos Reales como el de Catastro será una de las prioridades, toda vez que serán esas instancias las que sustentarán con información a la Registraduría Nacional. Poma señaló que actualmente, un importante porcentaje de los dueños de viviendas y terrenos, tanto en el área urbana como rural, no cuentan con los títulos de propiedad respectivos que garanticen la legitimidad de su tenencia, por tanto no pueden acceder a ningún tipo de crédito.Según lo adelantado por el Ministro del sector la Registraduría Nacional será la máxima instancia de inscripción de bienes que garantizará la seguridad jurídica sobre los bienes inmuebles. (MM)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3